InicioComercioLa Inteligencia Artificial revoluciona las Aduanas: un informe esclarecedor del Proyecto Smart...

La Inteligencia Artificial revoluciona las Aduanas: un informe esclarecedor del Proyecto Smart Customs de la OMA

-

El Proyecto Smart Customs de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) ha publicado un exhaustivo informe sobre la adopción de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning (ML) en las administraciones aduaneras. Este reporte de 59 páginas, organizado en 13 secciones, ofrece un análisis integral, elaborado por expertos internacionales, sobre cómo estas innovadoras tecnologías están transformando la gestión aduanera a nivel global.

¿Qué es la Inteligencia Artificial y por qué es importante para las Aduanas?

Versión Audio (Contenido Generado por IA) Click para escuchar la nota.

La Inteligencia Artificial permite que las máquinas realicen tareas que tradicionalmente requieren inteligencia humana, como resolver problemas, tomar decisiones y aprender de la experiencia. Dentro de esta área, el Machine Learning posibilita que los sistemas mejoren continuamente a partir de datos históricos sin necesidad de una programación explícita.

Las Aduanas están aprovechando estas tecnologías para automatizar procesos rutinarios, optimizar la asignación de recursos, mejorar la evaluación de riesgos, detectar fraudes y agilizar el despacho aduanero. La IA ayuda especialmente en contextos complejos y dinámicos como el comercio internacional, que enfrenta constantes desafíos por la evolución tecnológica y la creciente digitalización.

Principales hallazgos del informe:

– Tendencias Actuales: El uso de IA avanzada, incluyendo la IA generativa y los modelos lingüísticos como GPT-4, está mejorando considerablemente la eficiencia operativa en las Aduanas, al facilitar tareas como la clasificación documental y la detección automática de anomalías.

– El factor humano: El enfoque «Humano en el Circuito» (Human-in-the-Loop, HITL) es fundamental para asegurar que las decisiones tomadas por inteligencia artificial sean transparentes, éticas y ajustadas a normativas legales.

– Marco regulatorio internacional: Existe una diversidad de enfoques regulatorios sobre la IA a nivel global. Mientras la Unión Europea implementa estrictas regulaciones con su Acta de Inteligencia Artificial, otros países como Estados Unidos y Japón prefieren marcos regulatorios más flexibles para fomentar la innovación.  A nivel internacional, la ONU y la OCDE han reforzado su colaboración en gobernanza de la IA, con la OCDE actualizando en 2024 sus Principios de IA para promover un desarrollo responsable. El G7 y el G20 han establecido recomendaciones clave, incluyendo principios de seguridad y un Código de Conducta voluntario. En marzo de 2024, la Asamblea General de la ONU aprobó una resolución sobre el uso seguro y ético de la IA, mientras que la UNESCO, desde 2021, compromete a sus Estados miembros a aplicar principios éticos en su desarrollo.En este escenario,  las Aduanas deben  adaptar cuidadosamente sus prácticas a cada contexto normativo.

– Seguridad y privacidad de los datos: Es esencial implementar rigurosas medidas de ciberseguridad, encriptación, anonimización de datos y controles de acceso para proteger la información sensible que se maneja en los procesos aduaneros.

Recomendaciones para la implementación exitosa:

El informe enfatiza que para una adopción exitosa de estas tecnologías, las administraciones aduaneras deben:

– Realizar proyectos piloto que permitan evaluar costos y beneficios antes de una implementación completa.
– Invertir en infraestructura tecnológica escalable y segura, con opciones en la nube que garanticen tanto flexibilidad como protección de datos.
– Capacitar al personal aduanero en habilidades técnicas y promover la alfabetización digital en toda la organización.
– Colaborar con instituciones académicas y expertos externos para mantenerse a la vanguardia tecnológica.

La implementación del Proyecto Smart Customs en las Américas:

En las Américas, el Proyecto Smart Customs ha iniciado diversas iniciativas piloto que están generando resultados alentadores. Países como Brasil (ver https://aduananews.com/big-data-e-inteligencia-artificial-en-el-control-aduanero-convergencia-entre-estrategia-derecho-y-etica/?utm_source=chatgpt.com ), Argentina ( ver: https://aduananews.com/la-aduana-argentina-crea-un-comite-que-evaluara-aplicacion-de-inteligencia-artificial/?utm_source=chatgpt.com ) y México (ver:  https://www.dicex.com/post/transformacion-digital-en-las-aduanas-de-mexico-beneficios-avances-y-casos-de-exito?utm_source=chatgpt.com ),  ya han implementado proyectos específicos de IA y ML con resultados exitosos en áreas clave como la gestión de riesgos, la detección anticipada de fraudes y la optimización de procesos de inspección y despacho aduanero. Estas iniciativas están facilitando no solo una mayor eficiencia operativa, sino también una significativa reducción en tiempos y costos para los operadores del comercio exterior.

Reunión del Smart Customs Project | Lima, Perú 2024 | Foto: OMA | Intervención: Aduana News

Conclusión:

La adopción responsable y estratégica de la Inteligencia Artificial y el Machine Learning es clave para que las administraciones aduaneras se posicionen en la vanguardia del comercio global. Estas tecnologías, aplicadas de manera ética y segura, pueden transformar significativamente el comercio internacional, beneficiando no solo la eficiencia de las Aduanas sino también impulsando el crecimiento económico global.

Para profundizar en las tendencias, mejores prácticas y consideraciones clave sobre la adopción de IA/ML en las administraciones aduaneras, se recomienda la lectura completa del informe (disponible en inglés) en el siguiente enlace. https://www.wcoomd.org/-/media/wco/public/global/pdf/topics/facilitation/activities-and-programmes/smart-customs/public-version_detailed-report-on-the-adoption-of-ai-and-ml-in-customs.pdf?la=en

*Aduana News agradece al Dr. Héctor Juárez Allende, partícipe del Proyecto Smart Customs para las Américas y el Caribe de la Organización Mundial de Aduanas (como se visualiza en la imagen), por su orientación en la elaboración de esta Nota de Prensa.

Foto del avatar

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS