InicioLa balanza comercial cerró abril con superávit de USD 204 millones

La balanza comercial cerró abril con superávit de USD 204 millones

-

La balanza comercial registró en abril un superávit de USD 204 millones, lo que representa una caída interanual del 88,7% (USD 1.603 millones) en comparación con el mismo mes de 2024, impulsada principalmente por un fuerte repunte en las importaciones, según datos oficiales.

«Esta caída se debe principalmente al aumento en las cantidades importadas, que superaron a las exportadas, a pesar de que el índice de términos del intercambio mostró una mejora del 2,4%», informó este martes (20.05.2025) el INDEC.

El volumen del intercambio comercial (exportaciones más importaciones) aumentó en abril 17% interanual, a un total de USD 13.124 millones.

Aunque el superávit de abril fue menor al del año pasado, Argentina logró sostener por decimoséptimo mes consecutivo un saldo positivo en su balanza comercial.

Exportaciones

Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones en abril, lo que representó un incremento interanual del 2,3%. Este crecimiento respondió fundamentalmente al aumento en las cantidades exportadas (3,2%), que logró compensar la suba moderada de los precios (0,8%).

Entre los distintos rubros exportados, los productos primarios fueron los que más crecieron en abril, con un aumento del valor del 10,8%, impulsado principalmente por un fuerte incremento en las cantidades (9,4%) y, en menor medida, por una suba en los precios (1,3%). Las manufacturas de origen agropecuario mostraron una leve baja del 0,4%, ya que la caída de los precios no fue compensada por el aumento en la cantidad exportada. Las manufacturas de origen industrial subieron un 5,5%, impulsadas principalmente por mejores precios, aunque con una ligera baja en las cantidades. Por su parte, las exportaciones de combustibles y energía cayeron en valor un 10%, debido a la fuerte baja de los precios internacionales (-14%), a pesar de que se exportó más en cantidad (4,5%).

En abril, se registró un crecimiento de las exportaciones hacia varios destinos: Unión Europea (+9,7%), Estados Unidos (+8,5%), China (+2,2%) y Chile (+1,2%). Las ventas externas a Brasil, principal socio comercial,cayeron un 12,1% interanual. Por el contrario, las ventas a  India mostraron una suba del 86,2%. 

Importaciones 

Las importaciones totalizaron USD 6.460 millones, con un incremento interanual del 37,3%. Este aumento se explicó por un crecimiento en las cantidades importadas (41,9%), que más que compensó la caída en los precios (-3,2%).

Crecieron los valores importados en todos los usos económicos, con variaciones significativas en algunos rubros. Se destacaron los vehículos automotores de pasajeros, con un incremento interanual del 219%, impulsado exclusivamente por el aumento en las cantidades, ya que los precios descendieron un 4,6%. También se registró un fuerte crecimiento en las cantidades importadas de bienes de capital (65,6%) y de combustibles y lubricantes (70,1%), aunque en este último caso se evidenció una fuerte caída en los precios (-29,3%), lo que moderó el incremento en términos de valor.

Las importaciones aumentaron desde los principales orígenes: Brasil (+53,6%), China (+92,5%), Unión Europea (+16,1%), Estados Unidos (+1,4%) y Chile (+15,9%).

Cuatro meses 

Entre enero y abril de 2025, Argentina acumuló un superávit comercial de USD 1.265 millones, con exportaciones por USD 25.361 millones e importaciones por USD 24.096 millones.

Hacia adelante, sostener el superávit exigirá atención a la evolución del comercio global, los precios internacionales y el comportamiento de la demanda externa, en un contexto de alta incertidumbre.

ULTIMAS NOTICIAS