La Dirección General de Aduanas (DGA) viene detectando el indebido uso del régimen de correo privado puerta a puerta que prestan los llamados Courier a raíz de controles exhaustivos físicos y documentales que realiza en forma integral a gran parte de los Prestadores de tales Servicios Postales Internacionales.
Así, las autoridades argentinas desplegaron este lunes (19.09.2022) una operación contra el ingreso irregular de mercadería valuada en más de 22 millones de pesos, de acuerdo a un comunicado oficial.
En la carga “se encontraba una gran cantidad de dispositivos de realidad virtual y, llamativamente, varios caños de escape de moto, que, mediante el régimen de Courier buscaban evitar tanto la verificación necesaria como el control aduanero”.

La acción fue realizada por agentes especializados de la Dirección General de Aduanas-AFIP en sede del Aeropuerto Internacional de Ezeiza, y constató directamente la mercadería al momento de su ingreso al país, identificando gran cantidad de productos en infracción por incumplimiento al régimen y fraude marcario.
“Las mercaderías encontradas consisten básicamente en máquinas para minado de criptomonedas, dispositivos para realidad virtual, placas de video, cargadores de celulares, notebooks y partes, caños de escape y repuestos de automóviles, hubs, circuitos electrónicos y barbijos, entre otros”, detalló la Aduana.
Además, el organismo dio cuenta que “ las operaciones, que pretendían ingresar bajo el régimen de Courier, resultaron estar alcanzadas por la certificación de Seguridad Eléctrica, CHAS y ANMAT, entre otras”. Y precisó que “se detectaron casos de posible sobrefacturación, infringiendo así los lineamientos establecidos para el régimen de courier”.
Cabe destacar que los productos eran en su mayoría provenientes de China y EE.UU.
“El aproximado valor en plaza de la mercadería en infracción al Art. 954 y ss. del Código Aduanero asciende a 22.250.000 pesos”, afirmó la Aduana.
El comunicado recordó que el fin de semana, la Aduana había logrado frenar otro volumen de mercadería cuyo valor superaba los 30 millones de pesos, con lo cual el valor combinado de lo detectado en ambos operativos es de $56 millones. Algunos de los productos frenados en esa oportunidad, en virtud de su falta de verificación por los organismos pertinentes, presentaban graves riesgos para la salud. Entre los mismos había endoscopios, jeringas, bolsas de suero y una máquina de tatuar.
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.