InicioComercioGuatemala se adhiere al principal convenio de facilitación de comercio aduanero de...

Guatemala se adhiere al principal convenio de facilitación de comercio aduanero de la OMA

-

Con implacable determinación, Guatemala depositó este jueves (10.03.2022) su adhesión al Convenio de  Kyoto Revisado, principal instrumento de facilitación del comercio aduanero de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), convirtiéndose en el miembro 131.

Así, Guatemala completa los esfuerzos como país hacia la ratificación y la implementación del Acuerdo de Facilitación del Comercio de la OMC, en su búsqueda por mejorar la competitividad económica.

El anuncio a la prensa se realizó en una conferencia transmitida de manera virtual desde la sede de  la OMA, en Bruselas, donde el Secretario General Adjunto de la OMA, Ricardo Treviño estuvo acompañado por el Superintendente de Administración Tributaria de Guatemala (SAT-G), Marco Livio Díaz Reyes, en presencia del Embajador de la República de Guatemala ante el Reino de Bélgica, José Gabriel Lambour Peñalonzo  y el Intendente de Aduanas de Guatemala, Werner Ovalle.

Autoridades de la OMA y de la SAT durante la conferencia de prensa virtual desde Bruselas, jueves 10 de marzo de 2022. Foto: SAT-G

Ante la audiencia, el Secretario General Adjunto Treviño acogió con orgullo y satisfacción el depósito del instrumento para adherir a Guatemala al Convenio de Kyoto Revisado. “Es el instrumento insignia de la OMA que hoy cuenta con 131 miembros”, precisó. También destacó que es un instrumento que provee los mejores estándares y prácticas recomendadas para los procedimientos aduaneros a fin de facilitar el flujo del comercio legal.

Apelando a la relevancia del avance del país centroamericano, señaló que «el depósito del instrumento de adhesión brinda certeza a los operadores económicos que buscan realizar operaciones de comercio transfronterizo con Guatemala”.

En tanto, el Embajador José Gabriel Lambour Peñalonzo destacó la relevancia del compromiso para «la atracción de inversiones y promover el comercio internacional a corto, mediano y largo plazo en Guatemala”.

Werner Ovalle, Intendente de Aduanas de Guatemala y Vicepresidente regional de la OMA para las América y el Caribe, remarcó la importancia de este instrumento para la Aduana y la comunidad comercial. “Es la máxima expresión de facilitación del comercio en términos aduaneros de la OMA”, dijo.

También hizo eje en que el convenio compromete a las partes contratantes a la transparencia y previsibilidad de las acciones que realiza la Aduana, a la estandarización y simplificación de procesos  y a los procedimientos simplificados.

Con ese enfoque, “Guatemala se posiciona como el primer país de Centroamérica en tener el Convenio de Kyoto Revisado y el octavo en la región de las América y el Caribe”, precisó Ovalle.

En este punto, subrayó que el país centroamericano a cargo de la Vicepresidencia de la OMA para la región de las Américas y el Caribe promueve la adopción de los acuerdos internacionales con el objetivo de cumplir con las mejores prácticas y alentó a los países a avanzar en la adopción de tecnologías, como también en la simplificación de procesos, para posicionar a la administración aduanera moderna.

El Superintendente Mario Livio expresó, en ese sentido, que «Guatemala ahora tiene estándares globales para operar con mayor agilidad y competitividad». 

El Convenio de Kyoto Revisado fue elaborado por la Organización Mundial de Aduanas y entró en vigor el 3 de febrero de 2006. Para 2022, el convenio cuenta ya con 131 partes contratantes de las cuales Argentina, Brasil, Cuba, Canadá, Estados Unidos, Guatemala, Jamaica y República Dominicana son los ocho países miembros de la región.-

Foto del avatar

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS