En el marco de la difusión del Programa de Operador Económico Autorizado (OEA) como instrumento de mejora de la seguridad de la cadena logística, de promoción de la facilitación del comercio, y de integración en los mercados regionales y globales, la Dirección General de Aduanas (DGA) y la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) realizaron el jueves (22.06.2023) un taller de capacitación.
La Aduana Argentina informó que esos espacios de conocimiento de la figura del OEA se realizan en consonancia con la normas impulsadas por la Organización Mundial de Aduanas (OMA).
En vista a ello, el titular de la DGA, Guillermo Michel, señaló que “El trabajo conjunto del sector público con el privado es fundamental para un comercio exterior transparente y ágil; consideramos de vital importancia facilitar la tarea del área operativa y la incorporación de tecnología. Este programa es muy importante para nosotros porque nos permite tener certezas de quién está del otro lado de la Aduana”.
Por su parte, el presidente de FADEEAC, Roberto Guarnieri, agradeció la instancia y sostuvo que trabajará en conjunto con la Aduana. “Tenemos nuestro centro de capacitación, con lugar de sobra, para realizar actividades de formación”, dijo.

Certificaciones Nivel «OEA Seguridad»
Pero el fortalecimiento de la figura del OEA entre los sectores público y privado no fue la única buena noticia de la jornada. La Aduana comunicó que durante el taller de capacitación se entregaron los certificados de categorización en el Nivel “OEA Seguridad” a los siguientes operadores: Logística Total Mercosur Argentina S.A; Juan Carlos Digiacomo, S.A. De GIacomo y Vidriería Argentina S.A.
Cabe destacar que la figura OEA otorga una serie de ventajas operativas y comerciales, aporta mayor competitividad a la producción nacional, contribuye al aseguramiento de la logística, al fortalecimiento de la relación comercial entre los países y a la seguridad de la cadena de suministro internacional en las operaciones de comercio exterior. Actualmente, Argentina tiene 79 acuerdos OEA: 25 de cumplimiento, 42 de simplificación y 11 de seguridad.
Una de las características fundamentales de este programa radica en brindar la posibilidad de que las administraciones aduaneras suscriban Acuerdos de Reconocimiento Mutuo (ARM). Estos acuerdos tienen una serie de beneficios muy importantes para los operadores: la aprobación internacional de la cadena logística, reconocimiento como operador comercial de bajo riesgo, mayor eficiencia económica al reducir plazos y costos de controles aduaneros y prioridad en las inspecciones.
La Dirección General de Aduanas manifestó, es ese sentido, que viene trabajando para lograr la implementación efectiva de los Acuerdos suscriptos a la fecha.
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.