El presidente de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA), Enrique Mantilla, afirmó este martes (28.04.2020) que «la política comercial exterior requiere una profunda comprensión de las divergencias, y encuadrarlas dentro de una estrategia de largo plazo con consultas al sector privado«.
De este modo, el titular de la CERA se refirió a la decisión del gobierno nacional de retirarse de las negociaciones del Mercosur para firmar tratados de libre comercio con países como Corea del Sur y la India, entre otros, con la excepción de los acuerdos con la Unión Europea (UE) y la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) que se mantienen vigentes.
Según Mantilla, la decisión oficial «implica la aceptación de la tesis de un Mercosur «de geometría variable«, lo cual fue planteado en 1999 por el entonces presidente de Brasil, Fernando Henrique Cardoso, cuando ese país firmó por fuera del bloque un acuerdo comercial con la Comunidad Andina de Naciones.
«En esa instancia, Brasil sostuvo que el Mercosur debía permitir que sus Estados parte eligieran sus instrumentos de relacionamiento externo según las circunstancias», recordó el empresario.
Posteriormente, añadió Mantilla, la crisis se superó al aprobarse la Decisión Mercosur 32/00 que prohibía las negociaciones individuales de los Estados parte.
Sin embargo, concluyó el titular de la CERA, en 2014 Brasil reconoció de manera individual el estatus de China como economía de mercado, lo cual fue seguido después por la Argentina.
Fuente: Télam
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.