El Instituto Uruguay XXI presentó este miércoles (01.11.2017) su informe mensual de comercio exterior.
En el mismo se indica que las solicitudes de exportación de Uruguay totalizaron 744 millones de dólares en octubre incluyendo zonas francas, lo que representa un crecimiento de 21,3 % respecto a octubre de 2016.
El producto con mayor incidencia positiva en el mes fue la celulosa, seguido por la madera, los productos lácteos y la soja.
También se indica que el concentrado de bebidas y la carne bovina presentaron incidencias negativas en las exportaciones de octubre.
En los primeros diez meses del año, las exportaciones uruguayas registraron un crecimiento de 9,8% totalizando 7.607 millones de dólares.
Dicho aumento confirma el “mejor desempeño del sector exportador durante 2017 en la comparación interanual”.
“Los excepcionales niveles de producción que tuvo la soja en este año, colocaron a la oleaginosa como el segundo producto más exportado en lo que va del año, y como el de mayor incidencia sobre el incremento interanual de las exportaciones”, remarca Uruguay XXI en su informe.
Por otro lado, se asegura que China es el principal socio comercial de Uruguay.
“China mostró la mayor incidencia positiva en las exportaciones uruguayas del mes de octubre, con un incremento de 68% respecto al mismo mes de 2016”, se asegura.
El monto exportado a dicho destino alcanzó los 106 millones de dólares. La carne bovina fue el principal producto exportado con una participación de 57% en el monto.
En el acumulado del año China se mostró como el principal destino de las exportaciones alcanzando los 1,494 millones de dólares, con una participación en el monto de 26% y un gran incremento respecto de 2016 de 53%.
Los productos con mayor incidencia en las exportaciones acumuladas fueron la soja, la carne bovina y la madera.
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.