El Gobierno Nacional oficializó el Régimen Procesal de la Acción Civil de Extinción de Dominio que habilita la recuperación de los bienes vinculados con delitos complejos, como actos de corrupción y narcotráfico.
Así lo establece el Decreto de Necesidad y Urgencia 62/2019 publicado en el Boletín Oficial de este martes (22.1.2019).
El régimen aprobado se enmarca dentro del Programa Justicia 2020, propiciado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, cuya meta es dotar al sistema de Justicia de nuevas herramientas que otorguen al sistema civil agilidad, celeridad y eficacia para dar respuestas a la sociedad, dice la normativa.
En esa línea, se «provee al Ministerio Público Fiscal de instrumentos jurídicos idóneos para lograr de manera eficaz, la intervención del Estado con el objeto de obtener la extinción del dominio a su favor del dinero, cosas, bienes, derechos u otros activos, ganancia, provecho directo o indirecto que se hubiera obtenido de manera injustificada, provocando un enriquecimiento sin causa lícita», detalla el texto. Y crea la “Procuraduría de Extinción de Dominio a favor del Estado Nacional”.
La finalidad de la normativa es que se separe la condena penal del destino de los bienes que se hayan logrado a través de los delitos descubierto. Mientras el acusado enfrenta el proceso penal, los bienes pasarán a la Justicia civil, que podrá determinar de manera más rápida si provienen de actividades ilícitas y, en consecuencia, el Estado podrá confiscarlos.
El decreto, firmado por el presidente Mauricio Macri con acuerdo de los Ministros, entra en vigencia de forma automática pero requiere de la aprobación de la cámaras.
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.