Un dato revelador del informe elaborado por el Centro de Investigación en Exportación y Negocios Internacionales (CIEN), al que tuvo acceso Aduana News, destaca el escenario inédito que representa el reciente acuerdo firmado entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA). Integrado por Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, este bloque económico se caracteriza por su reducido tamaño poblacional, pero por un altísimo poder adquisitivo: todos sus miembros superan con creces los 80.000 dólares de ingreso per cápita, y en el caso de Liechtenstein, ese número asciende a más de 200.000 dólares anuales.
En ese contexto, el comercio bilateral ofrece más que una simple apertura de mercados. El acuerdo establece las condiciones para que los países del Mercosur -y en particular la Argentina- accedan a un segmento de consumidores «exigentes, dispuestos a pagar por calidad, trazabilidad y sostenibilidad«. Si bien hoy las exportaciones argentinas están concentradas en el oro —producto que representa casi el 98% de lo enviado a Suiza en 2024—, el informe del CIEN sostiene que «el verdadero potencial radica en los alimentos con valor agregado», capaces de responder a los estándares sanitarios y técnicos del bloque europeo.
Oportunidades para productos argentinos
Productos como vinos, miel, carne vacuna, limones, aceite de oliva, aceite de girasol y maní aparecen como «los principales beneficiarios de este nuevo escenario comercial». Y más aún: según el análisis del Centro de Comercio Internacional (Intracen) citado en el informe, «Argentina podría más que duplicar sus exportaciones de vino a los países de EFTA».
El documento también remarca que este acuerdo representa una oportunidad estratégica: «El mercado EFTA puede funcionar como una plataforma de ensayo para que las empresas argentinas se preparen de cara a la exigencia del mercado europeo». Superar las barreras sanitarias, técnicas y de calidad que impone este bloque -con regulaciones muy estrictas- puede servir como paso previo para consolidar presencia en la Unión Europea.
El desafío no es menor, pero la oportunidad es clara: avanzar hacia una oferta exportadora que, más allá del volumen, «sea reconocida por su calidad, origen y sustentabilidad» en uno de los mercados más exigentes y sofisticados del mundo.
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.