InicioComercio"El mayor uso de la propiedad intelectual daría riqueza a Europa", afirma...

«El mayor uso de la propiedad intelectual daría riqueza a Europa», afirma director belga

-

En Europa hay «un déficit de utilización de la propiedad intelectual», por eso el plan estratégico para los próximos cinco años de la EUIPO, la agencia europea que registra marcas, modelos y dibujos, se vuelca con las pymes porque con esa protección generan «más riqueza», afirma a su director, el belga Christian Archambeau.

Además de animar a pequeñas y medianas empresas (pymes) a que protejan sus marcas, modelos y dibujos, otra de las prioridades del plan estratégico de la Oficina de la Propiedad Intelectual de la UE (EUIPO en sus siglas en inglés) para 2020-2025, que entra en vigor el 1 julio próximo, es continuar su implantación mundial.

Además, añade Archambeau, otro objetivo de la EUIPO es centralizar en un futuro un registro ampliado de denominaciones de origen.

Y apunta que, ya en el ámbito más general de la propiedad intelectual, queda pendiente el desbloqueo de la creación de una «patente unitaria europea», porque «una política industrial sin patente no es una política industrial».

Con superávit financiero desde su fundación en 1994, en el horizonte de la EUIPO aparece como incertidumbre la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE).

Un eventual «brexit» duro » es un factor de riesgo», reconoce, pero rehusa entrar en detalles o hacer «política ficción», y remite al plan de acción elaborado por su agencia para esa eventualidad.

En sus 25 años de historia, la EUIPO ha crecido de modo sostenido y ha tramitado más de 2 millones de solicitudes de marcas y más de 1,3 millones de peticiones de dibujos y modelos comunitarios de prácticamente todos los países y regiones del mundo, donde la euroagencia figura entre las tres más importantes, tras China y Estados Unidos.

En Europa hay un déficit de propiedad intelectual

En registro anual de marcas, si se compara a la UE con economías de tamaño similar, como China, «estamos muy lejos», con medio millón en los Veintiocho (sumando oficinas nacionales y la EUIPO) frente a ocho millones en la potencia asiática, apunta Archambeau, quien reconoce que «en Europa hay un déficit de utilización de la propiedad intelectual».

Una carencia que la EUIPO va a «intentar cambiar» con un «programa especial» en su plan estratégico focalizado en ayudar y concienciar a las pymes europeas de los beneficios de proteger sus marcas y sus diseños.

«Las empresas que utilizan la propiedad intelectual tienen más éxito, son más resistentes a crisis, crecen más, tienen más empleo y también empleos mejores, de nivel más alto y mejor pagados«, destaca Archambeau, en base a un estudio el Observatorio Europeo de las Vulneraciones de los Derechos de Propiedad Intelectual, que alberga la EUIPO desde 2012.

Según otro estudio del mismo observatorio, «menos del 10% de las pymes (europeas) tienen derechos de propiedad intelectual«, añade, y subraya que en Europa el 99% de las empresas son pequeñas y medianas.

Para invertir la tendencia, según el director de la EUIPO, la agencia tiene los «recursos suficientes» para «trabajar mano a mano» con las oficinas nacionales de registro de propiedad intelectual y las cámaras de comercio para crear » una red cuyo objetivo será específicamente la información y la ayuda a las pymes».

Se trata de facilitar los trámites y «ampliar servicios» para pymes en el registro de las marcas de la Unión Europea (MUE) y fomentar que impulsen la protección de sus dibujos y modelos comunitarios registrados (DMC), lo que proporcionan protección de la propiedad intelectual en todos los Estados miembros de la UE, ya que éste último es trámite «rápido, sencillo y barato»: puede llevar menos de dos días, cuesta 350 euros y protege por 5 años renovables.

Fuente. EFE

Foto del avatar

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS