En línea con lo anticipado, y con el objetivo de mejorar el acceso de los consumidores a bienes tecnológicos y de climatización, el Gobierno Nacional dispuso una serie de modificaciones en los aranceles de importación y en las alícuotas de impuestos internos que gravan determinados productos. Las medidas se instrumentaron este martes (20.05.2025), a través del Decreto 333/2025, publicado en el Boletín Oficial.
Celulares: baja de aranceles hasta llegar al 0 %
Una de las decisiones centrales es la reducción progresiva del arancel para los teléfonos inteligentes y celulares. Actualmente tributan un 8 % al ingresar desde fuera del MERCOSUR, pero a partir del 15 de enero de 2026, ese porcentaje se reducirá a 0 %. Se espera que esta medida impacte en una baja de precios y una mayor oferta en el mercado local.
Consolas de videojuegos: del 35 % al 20 %
El decreto también reduce el derecho de importación para las videoconsolas, que hasta ahora estaban gravadas con una alícuota del 35 %. Con la modificación, pasarán a tributar el 20 %, en línea con el Arancel Externo Común del Mercosur.
Menor carga impositiva para Tierra del Fuego
En paralelo, se establecen reducciones en el impuesto interno para diversos bienes tecnológicos y electrodomésticos, como equipos de aire acondicionado, grupos frigoríficos, teléfonos, monitores y televisores. Además, se fija una alícuota del 0 % para aquellos productos fabricados en Tierra del Fuego por empresas beneficiarias del régimen especial de la Ley N.º 19.640, siempre que acrediten origen en esa jurisdicción.
¿Qué se busca con estas medidas?
Desde el Poder Ejecutivo explicaron que el propósito de la iniciativa es:
- Reducir el costo de productos clave para el acceso a la tecnología.
- Promover la inclusión digital y el desarrollo tecnológico.
- Impulsar la competitividad del sector industrial nacional
- Estimular el consumo interno y facilitar la inversión productiva
Según lo establece el propio decreto, las decisiones fueron adoptadas en el marco de las facultades conferidas por el MERCOSUR y en cumplimiento de las normas vigentes en materia tributaria y de comercio exterior de la República Argentina.
Así, las disposiciones comenzarán a regir a partir del 21 de mayo de 2025, es decir, el día siguiente al de su formalización.