En un sorpresivo anuncio, el vocero de la Presidencia de la Nación Argentina, Manuel Adorni, confirmó hoy (21.10.2024) la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la creación de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Esta medida forma parte de un plan para reducir el tamaño del Estado y mejorar la eficiencia en la gestión pública.
«El Gobierno les anuncia muy felizmente que a partir de hoy la AFIP dejará de existir. En su lugar, se creará la Agencia de Regulación y Control Aduanero», afirmó Adorni, destacando que la nueva estructura será más simple, más eficiente, menos costosa y menos burocrática. El funcionario subrayó que la reestructuración implica una reducción del 45% en las autoridades superiores y un 35% en los niveles inferiores de la actual estructura, eliminando el 34% de los cargos públicos.
Reubicación y desvinculación de empleados
La disolución de la AFIP conlleva la reubicación de alrededor de 3.100 empleados que, según el Gobierno, ingresaron de manera irregular durante el último gobierno. Asimismo, 3.155 agentes serán desvinculados, lo que representa el 15% de la dotación actual de la entidad. «Este paso es imprescindible para desmantelar la burocracia innecesaria que ha obstaculizado la libertad económica y comercial de los argentinos», explicó Adorni.
Recorte de sueldos y eliminación de privilegios
Uno de los cambios más significativos será la eliminación de la Cuenta de Jerarquización para los altos cargos de la nueva ARCA, lo que implica una drástica reducción de los salarios. El sueldo de la titular del nuevo ente, que rondaba los 32 millones de pesos, se reducirá a 4 millones, el equivalente a un Ministro de la Nación. Los directores de la Dirección General Impositiva (DGI) y la Dirección General de Aduanas (DGA), que actualmente perciben salarios de 17 millones de pesos, también verán sus ingresos equiparados al de un Secretario de la Nación.
Nueva dirección de ARCA
El Gobierno ha designado a Florencia Misrahi como directora de ARCA. Junto a ella, Andrés Gerardo Vázquez asumirá la titularidad de la DGI y José Andrés Velis estará al frente de la DGA. Vázquez, con más de 30 años de experiencia en la DGI, y Velis, quien ha sido responsable del desarrollo del sistema informático Malvina para aduanas, liderarán la reestructuración de estas áreas clave en la recaudación y control aduanero.
La creación de ARCA busca no solo reducir la burocracia estatal, sino también «destruir los circuitos corruptos» y mejorar la eficiencia en la recaudación fiscal, eliminando los privilegios del pasado y modernizando el control aduanero del país.
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.