La Directora General de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, dijo que el comercio desempeñaba una función esencial en los esfuerzos para luchar contra la pandemia de COVID-19 y reactivar el progreso hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Durante su intervención en el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, que se celebra del 6 al 15 de julio, la titular de la OMC recordó que el comercio jugó un papel importante en los logros históricos del desarrollo y la reducción de la pobreza durante los 30 años anteriores a la aparición de esa enfermedad, por lo que estará en el centro de todos los esfuerzos para ponerle fin.
Okonjo-Iweala ratificó que reducir las desigualdades de todo tipo es el núcleo de los Objetivos del Desarrollo Sustentable, citando proyecciones de instituciones internacionales. «Pero la pandemia ha aumentado las desigualdades dentro de los hogares, dentro de las economías nacionales y entre países», señaló.
En ese sentido, indicó que una cooperación internacional sólida puede ayudar a mantener los mercados abiertos, efectivos y predecibles, incluidas las cadenas de suministro globales de bienes y servicios médicos esenciales, y respaldar las estrategias de recuperación después de la crisis.
Un informe de la Secretaría de la OMC presentado al Foro Político de Alto Nivel señala la importancia de mitigar el efecto desproporcionado de la crisis en las microempresas, las pequeñas y medianas empresas, las mujeres y los países en desarrollo que no están completamente integrados en las cadenas de suministro mundiales.
En el capítulo 3, se analiza el papel del comercio internacional y el funcionamiento de los mercados de alimentos. “Alcanzar los objetivos de seguridad alimentaria será más fácil si los mercados agrícolas mundiales funcionan correctamente”, dice el informe.
En el capítulo 7, se señala la labor de la OMC sobre el comercio y medio ambiente, examina los esfuerzos de la Organización para ayudar a los miembros a alcanzar los ODS 12 (Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles) y 13 (Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos). En este sentido, el informe destaca la negociación en curso sobre las subvenciones de pesca que ayudarán a alcanzar la meta 14.6 de reducir las subvenciones que dañan las poblaciones de peces, como también, un acuerdo enviaría una señal más amplia en el sentido que los miembros de la OMC “todavía son capaces de negociar acuerdos multilaterales y responder a los desafíos globales”.
El foro se organiza anualmente bajo los auspicios del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas. La edición del 2021 tiene como tema Recuperación sostenible y resiliente de la pandemia Covid-19 y promueve las dimensiones económicas, sociales y ambientales del desarrollo sostenible para el logro de la Agenda 2030. (Nota de prensa de la OMC)
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.