El director general de Aduanas, Licenciado Diego Dávila mantuvo un encuentro con profesores académicos y profesionales del sector de comercio exterior en el desayuno organizado por la Universidad CAECE y la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, el pasado jueves (8.11.2018).
En la reunión, Dávila realizó una exposición sobre los puntos más relevantes que se encuentra trabajando con el propósito de alcanzar la Aduana digital.
“Tenemos que hacer que desaparezca el papel”, dijo el director. Para esto, “se deben realizar progresos tecnológicos, modificaciones normativas y capacitación con el fin de facilitar el comercio internacional lícito y ejercer un control aduanero inteligente”, agregó.
“Muchos objetivos ya fueron cumplidos pero faltan más, para ello, se están trabajando metas de alcance programados», explicó el director del organismo público más antiguo del país.
Dávila graficó esos objetivos en tres premisas: programa de facilitación, reingeniería de procesos aduaneros y reforma normativa.
Objetivos logrados
Entre los “proyectos de facilitación” se alcanzó lo siguiente:
- PROTOCOLO DE ESCANNEO, permitiendo un proceso dinámico.
- SELECTIVIDAD DE ROJO GENERAL, reduciendo la incidencia de este canal en las operaciones.
- APERTURA DEL OPERADOR ECONOMICO AUTORIZADO (OEA) con la incorporación de 54 operadores, afectando el 28 % del valor FOB.
- SIMPLIFICACIÓN OPERATIVA DE CRUCEROS, facilitando el sistema de aprovisionamiento, mercaderías, combustibles.
En cuanto a la “reingeniería de proceso aduaneros” se destacó:
- REINGENIERIA DE MANIFIESTOS MARITIMOS, estableciendo la digitalización del instrumento, agilización tanto los esquemas de control como de gestión operativa. Medida que reduce costos al operador.
- SEGURO DE CAUCIÓN (R.G. 4013). Posibilitando la constitución de este tipo de garantías.
- DESPAPELIZACIÓN ADUANA – GDE 10/35
En orden a las “reformas normativas” se indicó:
- REFORMA 3817
- COMPETITIVIDAD PORTUARIA
- ELIMINACIÓN COSTO SIM Y HO
- PEMA – GARANTÍA ISTA
- ELIMINACION VALORES REFERENCIALES
Objetivos a lograr
Tras explicar los alcances logrados en el 2018, Dávila graficó los siguientes objetivos de la próxima etapa:
- Protocolo de verificación
- Selectividad enfoque naranja
- OEA, llevar a 343 operadores OEA para el 2024, implicará el 90 % FOB
- Reingeniería de servicios extraordinarios
- Nuevo sistema de declaraciones / REPOSTOCK, CTIT, GS1, PART NUMBER):
- VUCE (ECO1/ pallets de madera/ certificado fitosanitario)
- Intervención carnes
- Extractores de datos PCB, WAIVERS
- Actualización del parque de escáner
- Reforma Código Aduanero 2019
- Devolución de garantías / RG reintegros / RG cuenta corriente aduanera
- Decreto OEA
- Incidencias de pasajeros
- Nuevas tecnologías para trazabilidad de cargas
Además, de tales medidas a alcanzar, el director resaltó que el control inteligente está sobre el operador más que en la mercadería, de ahí la importancia del programa Operador Económico Autorizado (OEA) sobre el cual debe descansar el gran volumen de operaciones de carga, como también, el sistema Ventana Única de Comercio Exterior (VUCE), “una de las herramientas más importantes”, cuya implementación plena estará pronto.
Al finalizar su exposición, Diego Dávila dijo que «la Aduana está en plena transformación con el foco puesto en la facilitación del comercio internacional licito», procurando ejercer la esencia de control que detenta el organismo a su cargo, pero «con un marco de mayor eficacia por medio de canales inteligentes» que hoy, los sistemas informáticos y tecnológicos permiten lograr.
Tras contestar las preguntas, el director general de Aduanas transmitió la intensión de continuar con actividades académicas, alentadas por la Organización Mundial de Aduanas (OMA), para alcanzar la Aduana sin papel.
Director General de Aduanas, Diego Dávila y Mariano Luna, Universidad CAECE
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.