Se celebra el Día Mundial Marítimo el 28 de septiembre para ayudar a fomentar la creación de nuevos empleos, una mayor prosperidad y estabilidad en las comunidades. La cooperación entre organismos permite proteger el medio marino de forma eficaz y mejorar la seguridad y protección de los transportes marítimos.
En 1948 se adoptó un convenio que formó oficialmente a la Organización Marítima Internacional (OMI) bajo el nombre de Organización Consultiva Marítima Intergubernamental (OCMI). El Convenio de la OMI entra en vigor en 1958, a partir de esa fecha la OMI ha demostrado que la elaboración, adopción, implantación y aplicación de normas internacionales a escala mundial, es la única forma eficaz de regular el transporte marítimo.
La Organización Marítima Internacional
Es la autoridad mundial encargada de establecer normas para la seguridad, la protección y el comportamiento ambiental que ha de observarse en el transporte marítimo internacional. Su función principal es crear normas de iguales condiciones para que los armadores de buques dispongan de diversas maneras de solucionar sus problemas financieros que no comprometan la seguridad, la protección y el comportamiento ambiental.
En el Día Mundial la OMI busca promover, fomentar y desarrollar el transporte marítimo en un futuro próximo, mediante técnicas como mejorar la eficiencia energética con nuevas tecnologías, mejorar la seguridad y la gestión del tráfico marítimo y desarrollar infraestructuras.
En cuanto al desarrollo sostenible, una buena gestión del transporte marítimo repercute de manera positiva en el medio ambiente, reduciendo los efectos nocivos hacia el medio ambiente, ya que se podría considerar el transporte “menos perjudicial”. Desde el comienzo de la Organización, se adoptaron medidas para prevenir y reducir la contaminación de los buques y acciones derivadas del comercio marítimo. El Comité de protección del medio marino (MEPC) es el órgano técnico superior de la OMI en cuestiones relativas a la contaminación del mar.
El lema de 2017 “Conectando buques, puertos y personas” pretende dar una oportunidad para trabajar con los países desarrollados y en desarrollo, la industria marítima, y los puertos públicos y privados, para identificar y promover mejores prácticas y mejorar las relaciones entre los agentes implicados. En concreto se enfoca a las personas y entidades de las zonas de envío y logística.
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.