InicioTributarioArgentina cobrará impuestos a plataformas digitales

Argentina cobrará impuestos a plataformas digitales

-

La AFIP ordenará a las tarjetas de crédito a que oficien de agentes de retención, según explicó el titular del organismo, Alberto Abad. Por ahora, se desconoce si las empresas digitales trasladarán el nuevo costo impositivo al precio de sus productos.

La Administración Federal de Ingresos Públicos de Argentina (AFIP) anunció que comenzará a cobrarle impuestos a las plataformas digitales de servicios como Netflix (películas), Spotify (música) o Airbnb (alojamiento). 

El organismo fiscal ordenará a las tarjetas de crédito a que oficien de agentes de retención, según explicó el titular del organismo, Alberto Abad, durante una conferencia de prensa que dio en la provincia de Córdoba. Por ahora, se desconoce si las empresas digitales trasladarán el nuevo costo impositivo al precio de sus productos.

"Desaparece la intermediación, y el que junta a las dos puntas hace un gran negocio. El canal de cable que compite con este servicio paga impuestos, ¿por qué no una plataforma?", señaló Abad. "Desde nuestra visión, el elemento que une todo esto es la desmaterialización de la base imponible. ¿Dónde le cobramos a Netflix? ¿Dónde le cobramos a Uber? ¿Dónde le cobramos a Airbnb? Esto tiene un impacto en el financiamiento de los países, y el financiamiento está asociado a la calidad de vida de los ciudadanos", planteó el jefe de la AFIP al referirse sobre la problemática de gravar impositivamente este tipo de empresas y productos intangibles.

A fines del 2014, el gobierno de la ciudad de Buenos Aires ganó la pulseada en la Justicia y le impuso a Netflix, Spotify y otras empresas que prestan servicios en el país, pero no pagan impuestos por estar radicadas en el exterior, un gravamen de 3% sobre el valor de compra de sus productos, como anticipo del pago de Ingresos Brutos. Rige desde febrero del 2015.

En diciembre pasado, la Legislatura de la provincia de Santa Fe avaló el cobro de una alícuota de 3.6% de Ingresos Brutos a las empresas que comercialicen en forma electrónica entretenimientos audiovisuales, entre las que se cuenta Netflix. El 25% de lo recaudado se destina al desarrollo de las industrias de base cultural de la provincia. Rubén Galassi, diputado provincial socialista y autor de la iniciativa, fundamentó la decisión en que corporaciones como Netflix son "multinacionales que no generan trabajo en el país y no tributan un solo centavo" en la provincia. "Con esta ley se autoriza al Ejecutivo provincial para que establezca mecanismos para que este tipo de empresas también tributen".

En Estados Unidos, plataformas como Netflix pagan impuestos, por ejemplo, en Pennsylvania, Chicago y Minnesota, con un canon que va entre 6% y 9%; también lo hacen varias ciudades canadienses.

Fuente: Télam

Foto del avatar

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS