La Receita Federal celebró este martes (10.12.2024) en San Pablo un seminario con motivo de los 10 años del Programa Brasileño de Operadores Económicos Autorizados (OEA). El evento fue transmitido en vivo a través del canal de YouTube de la Federación de Industrias del Estado de San Pablo (FIESP).
El Programa Brasileño OEA es una iniciativa del Ministerio de Hacienda que busca proporcionar mayor agilidad y previsibilidad a los flujos comerciales internacionales de las empresas certificadas. Al cumplir con los estrictos requisitos y criterios del programa, estas empresas son reconocidas como operadores de bajo riesgo, lo que optimiza y facilita sus operaciones en el comercio exterior.
La apertura del seminario estuvo a cargo de la Subsecretaria de Administración Aduanera, Cláudia Regina Leão do Nascimento Thomaz, y el Superintendente Adjunto de la 8.ª Región Fiscal, André Martins. También participó Rafael Cervone, Primer Vicepresidente de la FIESP.
«Hoy celebramos una década de logros significativos. El programa OEA, creado por la Organización Mundial de las Aduanas, nació para abordar uno de los mayores desafíos del comercio global: equilibrar la rapidez en el flujo de mercancías con la seguridad de la cadena de suministro. Desde su inicio en 2014, sabíamos que la misión sería compleja, enfrentando barreras tecnológicas, procedimentales y culturales. Fue una verdadera transformación que demandó esfuerzo, visión estratégica y, sobre todo, colaboración público-privada«, destacó Cláudia Regina Leão do Nascimento Thomaz. Añadió que los resultados obtenidos a lo largo de esta década son motivo de gran orgullo para Brasil. «Hoy, el programa OEA en Brasil es un modelo reconocido internacionalmente«.
Actualmente, 875 empresas certificadas participan en el Programa OEA en Brasil, disfrutando de procedimientos más ágiles que les permiten reducir costos y tiempos en sus operaciones de comercio exterior. Estas declaraciones dieron pie al análisis de los logros alcanzados a lo largo de la última década.
Logros y diálogos estratégicos
Durante el evento, se abordaron en paneles y palestras temas estratégicos. Entre los puntos se incluyeron:
- Evolución del Programa OEA: Un análisis de los logros y el impacto del programa en sus primeros 10 años.
- Clasificación Fiscal de Mercancías: Discusión sobre prácticas para garantizar la conformidad tributaria y aduanera.
- Seguridad en la Cadena de Suministro: Soluciones para reducir vulnerabilidades y promover la integridad del comercio.
- Conformidad Aduanera: Estrategias para fomentar la colaboración entre los sectores público y privado.
- Gestión Coordinada de Fronteras: Propuestas logísticas diferenciadas para los operadores autorizados.
- Innovaciones Tecnológicas e Inteligencia Artificial: Aplicaciones enfocadas en el manejo de riesgos aduaneros.
- Nuevo Proceso de Importación (DUIMP): Análisis de las adaptaciones necesarias para los operadores económicos.
Asimismo, el seminario ofreció una valiosa oportunidad para la participación virtual de figuras destacadas como Ian Saunders, Secretario General de la OMA, y Lars Karlsson, uno de los líderes aduaneros más conocidos del mundo. Además, contó con la presencia de funcionarios públicos y especialistas del Servicio de Ingresos Federales, así como de otras entidades y órganos de la administración pública, como ANVISA. Igualmente, participaron representantes del Banco Mundial, Procomex y líderes del sector privado, entre ellos, representantes de Toyota y Foxconn, esta última reconocida como el mayor fabricante de productos electrónicos a nivel mundial y proveedor líder de soluciones tecnológicas.
Reconocimiento y anuncios clave
El seminario destacó el liderazgo de Brasil en este ámbito, consolidando el Programa OEA Brasileño como modelo en la Organización Mundial de Aduanas (OMA). También se anunció la designación de Cláudia Regina Leão do Nascimento Thomaz como agregada diplomática en Argentina, reafirmando el compromiso de la Receita Federal con la eficiencia y seguridad en el comercio exterior.
En este marco, el Sindicato de Despachantes Aduaneros de San Pablo (SINDASP) reiteró su compromiso de colaborar con la Receita Federal para crear una aduana moderna, fortaleciendo la competitividad de Brasil en el comercio global.
En base a lo anterior, la Receita Federal celebró una década de reformas que transformaron la relación entre los sectores público y privado, promoviendo un modelo basado en la confianza. Estos avances, reflejados en el fortalecimiento del Programa OEA, marcaron el inicio de una nueva era en la facilitación del comercio.
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.