La economía global enfrenta un año de moderadas perspectivas de crecimiento e incertidumbre derivada de los conflictos geopolíticos, las condiciones financieras estrictas y el impacto disruptivo de la inteligencia artificial, según una encuesta de economistas jefes publicada el lunes (15.01.2024).
La encuesta, de más de 60 economistas jefes provenientes globalmente de los sectores público y privado, realizada cada año antes de la reunión anual del Foro Económico Mundial (FEM) en el centro turístico suizo de Davos, intenta esbozar prioridades para los responsables de las políticas y los líderes empresariales.
Perspectivas económicas mundiales. Más de la mitad de los economistas encuestados (53 por ciento) predicen condiciones económicas globales debilitadas, pero con diferencias entre regiones.

Expectativas de desempeño regional. La mayoría prevé un crecimiento moderado en China y Estados Unidos, un crecimiento débil o muy débil en Europa y un crecimiento positivo en el Asia Meridional y Asia Oriental y el Pacífico. Se observa un aumento significativo en las expectativas de crecimiento para América Latina y el Caribe, África Subsahariana y Asia Central, aunque las opiniones siguen apuntando hacia un crecimiento generalmente moderado.

“Si bien los avances tecnológicos pueden dar un nuevo impulso a la productividad global, se necesitan políticas que mejoren el crecimiento de buena calidad para reactivar el impulso global y equilibrar el impacto en todos los grupos de ingresos”, afirma la encuesta.
Además de los acontecimientos geopolíticos, se espera que el efecto de la inteligencia artificial avive la volatilidad en la economía global, según predice el 87 por ciento de los economistas.
Seis de cada 10 (57 por ciento) también esperan que estas condiciones aumenten la desigualdad y amplíen la brecha Norte-Sur en los próximos tres años.
La falta de consenso sobre tales asuntos analizados por los economistas reflejan el impacto en las economías y las sociedades.
En este sentido, el Foro publicó -de manera separada- un informe sobre «Riesgos Globales 2024». Y llegó a la conclusión de la importancia del diálogo abierto y cooperativo, como también de los acuerdos, subrayando que son especialmente vitales en un «mundo post-Brexit y post-pandémico», donde la fragmentación geopolítica está cada vez más en aumento.

Así, la reunión anual del Foro Económico Mundial se celebrará para discutir tales problemas, en Davos, del 15 al 19 de enero de 2024. (Informe «Riesgos globales 2024» ) (Perspectivas de los economistas jefes, enero 2024)
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.