El vicepresidente regional para la entidad, Gabriel Torres, explicó que la Argentina enfrenta cuatro desafíos crediticios en el corto y mediano plazo, que tienen que ver con la transición política, con una economía en recesión, con el default y la reestructuración de la deuda, y con un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, durante un seminario organizado este este jueves (26.09.2019) en el hotel Four Seasons.
Según Torres, el primer desafío es la transición política , debido al fuerte impacto financiero que tuvieron el resultado de las PASO. «Las reservas cayeron alrededor de 30% en el mes posterior a las PASO, y en el 2015 (año de elecciones) había una situación similar, el gobierno se estaba quedando sin reservas«, recordó.
El segundo desafío, según el analista es el nivel de actividad, ya que «la economía no crece desde el 2011, este año podría caer 4%, y para el 2020 caería por tercer año consecutivo, ya que esperamos una disminución del 2,5% del PBI. Desde el 2011 que la Argentina mantiene un escenario de alta volatilidad».
En cuanto al tercer desafíos de encarar es una reestructuración de la deuda, Torres apuntó a la dificultad que tiene la Argentina de acceder a los mercados. «Medidos como porcentaje del PBI, los pagos que debe Argentina no son tan elevados; lo que más afecta al país es que no tiene acceso a los mercados», dijo.
El último desafío está pendiente la necesidad de un nuevo acuerdo con el FMI. Para Torres, todo indicaría que «la Argentina va a renegociar el acuerdo con el Fondo, si bien lograr mas dinero no va a ser fácil; más bien, me inclino porque el acuerdo sería extender los plazos de pago», sería el escenario mas probable.
No obstante, alertó que «cuando el FMI hace este tipo de negociaciones exige algo a cambio, ya que los préstamos de facilidades extendidas exigen reformas estructurales, y habrá que ver si el nuevo gobierno va aceptar eso o no, será un desafío grande».
Por último, la calificadora mostró sus habituales proyecciones económicas, donde prevén una caída del PBI del 2,5% para el 2020, una inflación del 40% y un dólar promedio a $70. En tanto, agregó que la calificación de deuda se mantiene en Caa2 con perspectiva negativa por los riesgos de la futura reestructuración.
Principales desafíos crediticios de #Argentina 2019/20 -Default y reestructuración: “Medidos como porcentaje del PBI, los pagos que debe Argentina no son tan elevados. Lo que más afecta al país es que no tiene acceso a los mercados”, dice Gabriel Torres, Moody’s.#MDYArgentina19 pic.twitter.com/ogb76tq55J
— Moody’s Latin America (@MoodysLatAm) September 26, 2019
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.