InicioComercioBrasil continúa con trabas a lácteos uruguayos

Brasil continúa con trabas a lácteos uruguayos

-

El diferendo que se desató entre Brasil y Uruguay por las exportación de lácteos todavía no tiene un final feliz pese a la buena disposición que el presidente brasileño Michel Temer le expresó a su par Tabaré Vázquez en una comunicación telefónica que mantuvieron el pasado viernes (13.10,2017). La misión brasileña que estaba previsto arribara a Uruguay este lunes para terminar de zanjar el conflicto nunca se concretó. 

"No hubo ningún contacto oficial", y es difícil pensar en la posibilidad de que esa misión se concrete en las próximas 48 horas, dijeron fuentes a El Observador.

Lo que sí hubo este martes fue una videoconferencia por espacio de media hora entre el subsecretario de Ganadería de Uruguay, Enzo Benech, con el secretario de Defensa Agropecuaria del Ministerio de Agricultura y Abastecimiento de Brasil, Luis Rangel, para buscar una salida al conflicto tal cual fue el compromiso que Temer asumió ante Vázquez. "El que tiene que mover es Brasil. Estamos esperando un gesto de ellos", dijeron a El Observador fuentes al tanto de la negociación.

Mientras tanto, el comercio de lácteos entre ambos países espera por una solución para su normalización. "Las licencias otorgadas hasta el 12 de octubre fueron permitidas. Están autorizados los embarques con esa fecha, pero no se ha podido hacer nuevos negocios. Los mismos importadores brasileños se encuentran con dificultades de hacer negocios", admitió este martes (18.10.2017)  a radio Carve el presidente del Instituto Nacional de la Leche (Inale), Ricardo de Izaguirre.

La decisión de suspender las licencias a los lácteos uruguayos fue resuelta en forma unilateral por el ministro de Agricultura brasileño bajo el argumento de que Uruguay "triangula" en la venta de lácteos a Brasil. Según explicó De Izaguirre, el Inale reunió en un informe datos que comprueban que toda la leche que se exporta desde Uruguay pertenece efectivamente a productores del país. Este documento fue enviado a cancillería y al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) el viernes pasado.

El ministro Maggi dijo este lunes a medios brasileños que la suspensión de las importaciones de leche es "provisoria y pasible". Además afirmó que si Uruguay recurre a la Organización Mundial del Comercio (OMC) tendrá derecho a exportar a Brasil.

De todas formas, Maggi mantuvo la posición de que el mercado de leche necesita ser regulado con la adopción de una cuota de exportación para Uruguay, como la de 5.000 toneladas mensuales, adoptada en el comercio del producto entre Brasil y Argentina. 

La posición del gobierno es que no hay negociación posible porque no está en cuestión el tema de la triangulación. Uruguay tampoco está dispuesto a permitir cualquier intento de cuotificación del mercado lácteo, tal como sucede entre Brasil y Argentina.

Fuente: El Observador

Foto del avatar

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS