InicioComercioComenzó en Honduras el segundo Encuentro Regional de Comités Nacionales de Facilitación...

Comenzó en Honduras el segundo Encuentro Regional de Comités Nacionales de Facilitación del Comercio

-

En la ciudad de Tegucigalpa, Honduras, ha comenzado el segundo Encuentro Regional de Comités Nacionales de Facilitación del Comercio, así lo expresó la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA).

El evento se desarrolla del 24 al 26 de junio en el marco de la Estrategia Centroamericana de Facilitación del Comercio y Competitividad con Énfasis en Gestión Coordinada de Fronteras (2023), gracias al apoyo técnico y financiero del Proyecto USDA Food for Progress ATraCSI, la Unión Europea (UE) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), precisó la SIECA. 

Asimismo, funcionarios y sector productivo participan como partes interesadas para intercambiar experiencias de la región centroamericana en los Comités Nacionales de Facilitación del Comercio.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Subsecretario de Integración Económica y Comercio Exterior de Honduras Melvin Redondo, en su calidad de Presidente del Comité Nacional de Facilitación de Comercio de Honduras, junto con Marcela Rondón y Juan Carlos Fiallos, representantes de USDA-ATraCSI; Fernando Ocampo, representante del BID; Daniel Fortín, Presidente del Comité Consultivo para la Integración Económica (CCIE); y Francisco A. Lima Mena, Secretario General de la Secretaría de Integración Económica (SIECA)

La agenda incluye temas clave como la Declaración Anticipada y la cooperación para el fortalecimiento de los Comités Nacionales de Facilitación del Comercio.

Estos órganos nacionales de facilitación del comercio han sido ampliamente reconocidos como indispensables. En este sentido, la SIECA considera que el encuentro,“representa una oportunidad para promover la competitividad y la facilitación del comercio regional».

Foto del avatar

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS