17.1 C
Buenos Aires
jueves, septiembre 28, 2023
InicioComercioChile privilegiará oferta a China vía ecommerce por el Coronavirus

Chile privilegiará oferta a China vía ecommerce por el Coronavirus

-

Chile privilegiará las ventas a China a través de los canales de eCommerce y destacará los atributos de los productos chilenos para reforzar el sistema inmunológico.

El director general de ProChile, Jorge O’Ryan, lideró este lunes (17.02.2020) la primera mesa técnica público-privada para analizar y definir medidas de mitigación frente al efecto que el COVID-19 que podría tener sobre los envíos chilenos a China.

La entidad detalló las medidas concretas, entre ellas, desarrollar una campaña de marketing digital para dar a conocer los atributos de las frutas y alimentos chilenos, resaltando la funcionalidad de los productos y el aporte que pueden hacer al sistema inmunológico.

Implementarán un programa de consultoría personalizada, a través de las Oficinas Comerciales de ProChile en todos los mercados de Asia y Oceanía, para acompañar a las pequeñas y medianas empresas exportadoras afectadas por la situación del mercado chino, con miras a redefinir su negocio en China y en paralelo ver alternativas en terceros mercados.

Buscarán rutas de promoción del vino, en mercados en desarrollo, enfocadas en encontrar nuevos importadores, y otra en mercados maduros, para avanzar en la cadena de redistribución.

También para los alimentos, en mercados maduros y nuevos mercados, focalizados en rueda de negocios, que permita a los empresarios Pymes establecer redes de contacto para la colocación de los productos que se vean en la necesidad de desviar.»Estas son propuestas, son soluciones positivas y creativas que como ProChile estamos articulando, convocando a todos los actores, para poder enfrentar esta situación de forma coordinada, expresó O’Ryan.

A fines de esta semana habrá una segunda sesión de esta mesa técnica para conocer la opinión de los empresarios y definir acciones concretas para el mediano plazo.

En la instancia de hoy estuvieron presentes el director del Servicio Nacional de Aduanas, José Ignacio Palma, y Oscar Videla del Servicio Agrícola Ganadero, representantes técnicos de los servicios públicos señalados, y los gremios exportadores ASOEX, ChileCarne y Fedefruta.

La preocupación entre los exportadores es creciente y hoy la influyente Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) advirtió que en diciembre pasado el índice de exportaciones industriales tuvo una caída del 12,6% en 12 meses.

«Con este resultado, el año cerró con una caída de 6,9% respecto de 2018 en las exportaciones reales, siendo el peor desempeño desde que se tiene registro del indicador», alertaron.

Añadieron que durante diciembre se registró una caída de 4% en los precios respecto de igual mes del año anterior, acumulando al cierre del año una caída de 1,7% respecto de 2018.

Sobre la situación en este año, dijeron que la crisis sanitaria provocada por la propagación del COVID-19 podría «afectar negativamente a los envíos de salmón y vinos, ambos productos de alta importancia relativa en el indicador».

Por lo tanto, concluyeron, «el desempeño de 2020 estará marcado por la evolución de esta crisis sanitaria y su posible propagación a otros países, así como el desenlace de las negociaciones entre China y Estados Unidos«.

Fuente: Ansa

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS