InicioComercioCentroamérica optimiza los procesos aduaneros con la DUCA-F electrónica para exportaciones a...

Centroamérica optimiza los procesos aduaneros con la DUCA-F electrónica para exportaciones a Panamá

-

Desde el lunes 14 de febrero, la transmisión electrónica de la Declaración Única Centroamericana para Mercancías Originarias (DUCA-F) está disponible para exportaciones a Panamá, según anunció la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) junto a la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá. Este avance, resultado de ocho meses de trabajo, permite a Panamá alinearse con un procedimiento que se implementa en la región desde 2019.

Acceso y requisitos

  • El servicio está accesible en la plataforma digital www.aduanas-controlsaldo.sieca.int, facilitando una gestión aduanera más ágil.
  • Para transmitir la DUCA-F a Panamá, los usuarios deben tener un saldo de token disponible, cada uno con un costo de USD $3.00, que se puede adquirir en la misma plataforma. Este sistema garantiza la sostenibilidad financiera y el desarrollo continuo de la plataforma.

Lanzamiento oficial

El lanzamiento oficial fue liderado por Soraya Valdivieso, Directora General de la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá, en un evento con la participación de S.E. Eduardo Arango Pérez, Viceministro de Comercio de Panamá; Francisco A. Lima Mena, Secretario General de la SIECA; y S.E. Isabella Matusz, Embajadora de la Unión Europea en Panamá, así como representantes del sector privado.

Durante su intervención, Francisco A Lima Mena destacó el liderazgo de Panamá en modernización aduanera y su interoperabilidad con entidades clave, como las autoridades sanitarias y fitosanitarias. También subrayó el apoyo de la Unión Europea, a través del PDCC, para promover la adopción de tecnologías innovadoras en la región y reafirmó el compromiso con la sostenibilidad financiera de las plataformas digitales, en línea con las directrices del Consejo de Ministros de Integración Económica (COMIECO).

Beneficios para los exportadores

Se destacaron tres beneficios clave para los exportadores:

  • Mayor seguridad y confiabilidad: reducción de errores y fraudes en los procesos aduaneros.
  • Innovación tecnológica: mejoras en ciberseguridad y eficiencia comercial.
  • Mayor capacidad de respuesta ante contingencias: fortalecimiento de protocolos para garantizar la operatividad de los sistemas.

La SIECA recuerda que la Plataforma Digital de Comercio Centroamericana (PDCC) es un avance hacia la integración regional, mejorando la conexión digital entre Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, y optimizando los procesos aduaneros. Lanzada oficialmente en noviembre de 2023, la PDCC integra información y procesos de gestión aduanera, migratoria, y sanidad animal y vegetal, así como de ventanillas únicas de comercio exterior en los países miembros.

Finalmente, la SIECA informa a los usuarios que, para resolver cualquier duda o consulta sobre la nueva medida lanzada, podrán acceder a los siguientes canales de atención:

  • Mesa de Ayuda Panamá: Para consultas específicas sobre el proceso en Panamá, se puede contactar a través del correo electrónico [email protected].
  • Mesa de Ayuda de la SIECA: Disponible en www.soporteca.sieca.int.
Foto del avatar

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS