Los máximos representantes de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) brindaron un curso virtual del Programa Global de Control de Contenedores a 75 agentes aduaneros de 13 países de América Latina y el Caribe.
El entrenamiento se desarrolló del 19 al 23 de octubre, con el propósito de reforzar las capacidades de las aduanas para prevenir el tráfico de drogas y el contrabando en la región.
El programa de formación tuvo el apoyo financiero de la Unión Europea y Alemania, según la información de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
La instrucción consistió en el aporte de instrumentos jurídicos internacionales y principios relativos a las fuentes de información, análisis de riesgos y técnicas de perfiles para detectar comercio ilícito en agroquímicos, inspección de carga, contrabando de tabaco y otros. También, derechos de propiedad intelectual, mecanismos de intercambio de información, inteligencia y facilitación del comercio.
La UNODC, junto a la Organización Mundial de Aduanas, estableció el Programa de Control de Contenedores con el propósito de ayudar a los gobiernos a crear inspecciones eficaces de contenedores para prevenir el tráfico de drogas y el contrabando.
Además, este Programa cumple otras funciones: facilita la cooperación entre los estados y los organismos internacionales involucrados en la regulación del tráfico de contenedores contra la delincuencia, y mantiene alianzas estratégicas dentro de los países con puertos operativos, con cuerpos de seguridad , entre los cuales se incluyen la Aduana, la Policía, instituciones relacionadas con el sector marítimo y el sector privado.
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.