Cada mes, la Vicepresidencia Regional de la Organización Mundial de Aduanas da a conocer administraciones aduaneras, sus autoridades y visión de trabajo para compartir sus esfuerzos dentro las Américas y el Caribe. En junio, la publicación destacó a Canadá, el país que se localiza en la parte alta de Norteamérica.
Entre los logros más relevantes de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (ASFC en francés o CBSA en inglés) a cargo de Fred Gaspar, se encuentra el compromiso con la modernización aduanera, para lo cual utiliza el potencial de la tecnología, los datos y la innovación. Estos avances permiten mejorar la seguridad y la prosperidad de uno de los países más grandes del mundo, con un territorio que cubre casi 9 millones de kilómetros cuadrados, emplea a más de 14.000 agentes públicos y ofrece servicio las 24 horas en 117 pasos fronterizos terrestres y 13 aeropuertos internacionales.
Particularidades del éxito
El Vicepresidente de la Rama Comercial y de Negocios de la ASFC profundizó los pilares de éxito de su gestión en la extensa entrevista otorgada al boletín. Así, Fred Gaspar comentó que su organización fomenta una cultura laboral en la que se alienta a los empleados a comprender los intereses comerciales y políticos de las partes interesadas en el comercio, a la par que se promueve la cooperación horizontal y el uso de nuevas tecnologías.
En relación con el modo en que Canadá convirtió a la Aduana en una entidad generadora de cambios, el Vicepresidente de ASFC enfatizó cinco medidas de transformación: el uso del análisis de datos, la automatización de las operaciones comerciales, el fortalecimiento de las colaboraciones y asociaciones con clientes de la cadena de comercio tanto interna como externa; además, el fortalecimiento de los marcos comerciales legales y la construcción de una fuerza laboral sólida.
Por otra parte, a la hora de referirse a los desafíos que enfrentó la Aduana canadiense durante la pandemia de COVID-19 y las acciones que ha tomado, Fred Gaspar fue contundente: “La ASFC ha estado experimentando desafíos similares a los de otras administraciones de aduanas…” En este sentido, manifestó: “Mantener el flujo de bienes comerciales a través de nuestra frontera sigue siendo una prioridad clave”. Y resaltó el trabajo de los empleados para responder al aumento de los volúmenes postales y de mensajería, como también, el énfasis en la aceleración de la modernización para mitigar riesgos sanitarios y fortalecer la seguridad.
En definitiva, el Vicepresidente de la Agencia de Servicios Fronterizos aseguró que Canadá sigue “trabajando arduamente para construir una frontera del futuro más ágil y digital.”
Para cerrar la publicación, la Vicepresidencia Regional de OMA presentó el perfil comercial del país, compartiendo información publicada por la Organización Mundial de Comercio.
Al momento, entre los países destacados figuran: Antigua y Barbuda, Chile, El Salvador, Honduras, México, Panamá, República Dominicana y Uruguay. (Boletín «País Destacado Canadá»)

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.