Brasil y México firmaron un acuerdo para el libre comercio de camiones y autobuses y sus autopartes. Según el entendimiento de las dos economías más grandes de América Latina, los aranceles se liberarán gradualmente hasta 2023.
Inicialmente, a partir del 1 de julio de 2020, habrá una reducción arancelaria del 20%. El 1 de julio de 2021, el margen aumenta al 40%; en la misma fecha, el año siguiente, al 70%; y, finalmente, el 1 de julio de 2023, Brasil y México establecen una liberalización total.
La apertura del sector automotor entre ambos países se da en el marco de un acuerdo de complementación económica suscrito entre México y el bloque del Mercosur en 2002, y en medio de un nuevo intento de las dos economías más grandes de América Latina por alcanzar un pacto de libre comercio.
«Se estima que, al promover el libre comercio también en camiones, autobuses y sus autopartes, el nuevo acuerdo generará un aumento significativo en las exportaciones brasileñas a México en los próximos años, en vista de la competitividad reconocida de Brasil en el segmento de vehículos pesados», dice en una nota, el Ministerio de Economía.
Según los datos presentados por el ministerio, México es el tercer socio de Brasil en el comercio automotriz, solo por detrás de Argentina y Estados Unidos.
Al celebrar el resultado de la negociación, el gobierno brasileño señaló que «el comercio bilateral entre Brasil y México todavía está muy por debajo del potencial» y que «solo el 10% de las líneas arancelarias brasileñas disfrutan del libre comercio en virtud de estos dos acuerdos, y su expansión permitirá que más productos y sectores económicos se beneficien del comercio bilateral de manera más efectiva».
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.