Los Gobiernos de Brasil y Estados Unidos emitieron este martes (30.08.2022) una Declaración Conjunta tras sostener sus respectivas comitivas un encuentro, con el diálogo comercial bilateral como eje primordial.
El documento destaca la sólida asociación de larga duración -desde 2006- entre el Departamento de Comercio de Estados Unidos y el Ministerio de Economía de Brasil que permitió importantes logros en la 20ª Plenaria del Diálogo Comercial realizada el pasado mes de julio, en Washington DC.
De acuerdo con el documento, los resultados claves de esta asociación incluyen lo siguiente:
“El Protocolo Estados Unidos-Brasil sobre Reglas Comerciales y Transparencia: las discusiones técnicas en el marco del Diálogo Comercial sobre facilitación del comercio y buenas prácticas regulatorias sentaron las bases para la finalización exitosa del Protocolo Acuerdo de Cooperación Económica y Comercial (ATEC) con Anexos sobre Buenas Prácticas Regulatorias (GRP) y Facilitación del Comercio”, indica el texto.
“Estándares y Metrología: uno de los primeros éxitos del Diálogo Comercial fue el desarrollo de materiales de referencia certificados para biodiésel y bioetanol como resultado de la asociación entre el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) de Estados Unidos y el Instituto Nacional de Metrología, Calidad y Tecnología de Brasil (INMETRO). Ambas instituciones han desarrollado una estrecha relación de colaboración que ha permitido numerosos intercambios científicos, condujo al desarrollo de guías regulatorias sectoriales de la industria para cada mercado y apoya el intercambio continuo de información para fortalecer el Sistema Nacional de Infraestructura de la Calidad en cada país. El objetivo general de esta colaboración es apoyar a la industria evitando las barreras técnicas al comercio entre nuestros países, incluso a lo largo de la reciente reforma del marco regulatorio de INMETRO”, añade.
“Fomento de la innovación mediante la protección de la PI: la Oficina de Patentes y Marcas Registradas de Estados Unidos y el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI) de Brasil han trabajado juntos para reducir el tiempo necesario para obtener la protección de patentes y marcas registradas. Los logros claves en esta área incluyen la adopción y la mejora continua de Patent Prosecution Highway y la adhesión de Brasil al Protocolo relativo al Arreglo de Madrid en lo referido al Registro Internacional de Marcas (Protocolo de Madrid)”, también sostiene el texto.
Respecto de las necesidades cambiantes, la declaración indica que “El Diálogo continúa evolucionando y creciendo para reflejar los problemas comerciales del siglo XXI. El Grupo de Trabajo de Comercio en la Economía Digital comparte y promueve las mejores prácticas sobre temas que dan forma a la economía digital. El grupo de trabajo está facilitando los intercambios bilaterales para crear condiciones que fomenten la previsibilidad sin obstaculizar la innovación y la competencia”.
Estados Unidos y Brasil reafirmaron el compromiso de trabajar juntos para prevenir, reducir y eliminar las barreras no arancelarias y técnicas innecesarias al comercio con el objetivo de incrementar tanto el comercio como la inversión bilateral.
A continuación, se enumeran cinco de las diez prioridades anunciadas para 2022-23 y en adelante:
- Apoyar a Brasil para su ingreso al OCDE: «Trabajar juntos para prevenir, reducir y eliminar las barreras técnicas innecesarias y no arancelarias al comercio con el objetivo de aumentar el comercio y la inversión bilateral» y «apoyar los esfuerzos de Brasil para acceder a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico».
- Acciones climáticas: “Los grupos de trabajo continuarán incorporando el clima en sus flujos de trabajo” para discutir “el comercio de bienes remanufacturados, logística verde, el nexo entre trabajo y medio ambiente, y promover el comercio de tecnologías limpias”.
- Mano de obra: “También incorporarán el intercambio de experiencias y mejores prácticas relacionadas con la promoción de una conducta empresarial responsable con un enfoque en el trabajo decente, junto con programas de asistencia para el ajuste comercial y el desarrollo de la fuerza laboral para trabajadores digitales”.
- Protocolo entre EE. UU. y Brasil sobre Reglas Comerciales y Transparencia: “Presentará intercambios sobre temas como la digitalización de los procedimientos comerciales, el procesamiento de paquetes pequeños, el papel de los comités consultivos y la participación de diversas partes en consultas, agendas regulatorias y abordar la carga de la regulación, incluyendo las pequeñas y medianas empresas (PYME)”.
- Acuerdo de Reconocimiento Mutuo de Operador Económico Autorizado: “Nos complace ver que el proceso avanza y esperamos que el acuerdo se firme en septiembre de 2022”.
Cabe precisar que las sesiones de Diálogo Comercial entre Brasil y Estados Unidos fueron creadas en 2006 y son el principal mecanismo de cooperación bilateral entre los dos países para incentivar el flujo de comercio e inversiones mutuas evitando la reducción y eliminación de barreras no arancelarias.
Los datos oficiales indican que Estados Unidos es el segundo mayor socio comercial de Brasil, detrás de China. En 2021, el comercio bilateral entre los dos países fue de 70.500 millones de dólares, con exportaciones de Brasil por valor de 31.100 millones de dólares, un récord. (Declaración Conjunta de la 20ª Plenaria del Diálogo Comercial EE. UU.-Brasil)
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.