El Gobierno de Brasil y el Instituto de Investigación Ferroviaria de China firmaron el lunes (07.07.2025) un acuerdo para estudiar la construcción del Corredor Bioceánico Brasil-Perú, una vía ferroviaria que unirá el océano Atlántico con el Pacífico atravesando América del Sur.
Según informó la Secretaría de Comunicación Social de Brasil, este proyecto busca facilitar el acceso de los países sudamericanos a los mercados asiáticos, especialmente a China, mejorando la conexión entre ambos océanos.
El acuerdo permitirá analizar la posibilidad de unir el Puerto de Chancay, en Perú (Pacífico), con la red ferroviaria brasileña mediante las líneas Fiol, Fico y Norte-Sur, cruzando los estados brasileños de Acre, Rondônia y Mato Grosso. En total, el corredor tendrá unos 4.500 kilómetros.
“Este es un paso importante para aumentar la competitividad de nuestras exportaciones hacia Asia y mejorar la infraestructura de transporte”, afirmó Renan Filho, ministro de Transportes de Brasil.
La empresa pública Infra S.A., del Ministerio de Transportes, coordinará los estudios técnicos junto a sus socios chinos, que incluirán el trazado, la viabilidad económica, el impacto logístico y posibles modelos de financiamiento.
Simone Tebet, ministra de Planificación y Presupuesto, destacó que “la cooperación con China dará un salto en nuestra logística, posicionando a Brasil como un puente entre el Atlántico y el Pacífico”.
Este acuerdo forma parte de una agenda más amplia de cooperación entre Brasil y China que también abarca energía, minería, agricultura y tecnología, y fue reforzado durante la reciente Cumbre del BRICS en Río de Janeiro.
El gobierno brasileño señaló que el corredor no solo beneficiará a Brasil y Perú, sino que “también integrará a la región, conectando economías complementarias y fortaleciendo las cadenas de valor en América del Sur”.
◾Para ver la grabación de la ceremonia, puedes acceder al video aquí
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.