Argentina registró en enero de 2025 un superávit comercial de USD 142 millones, lo que representa una fuerte caída en comparación con el mismo período de 2024, cuando el saldo positivo había sido de USD 797 millones.
A pesar de esta caída, el país acumuló catorce meses consecutivos de saldo positivo en la balanza comercial, según el informe técnico del INDEC difundido el martes (18.02.2025)
Expotaciones
En enero, Argentina exportó bienes por USD 5.890 millones, lo que representa un aumento del 9,1 % en comparación con el mismo mes de 2024. Este crecimiento se explicó por un incremento del 12,5 % en las cantidades vendidas, a pesar de una caída del 2,9 % en los precios.
Todos los sectores mostraron aumentos, excepto los productos primarios, que cayeron un 5,4 % debido a una baja del 11,7 % en los precios, aunque las cantidades exportadas crecieron un 7,2 %. Se destacaron los aumentos en las exportaciones de Combustibles y Energía (CyE) (+33,7 %) y Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) (+17,5 %).
En enero de 2025, los diez principales productos exportados representaron el 60,1 % del total:
- Harina y pellets de soja (11,3 %)
- Maíz en grano (9,4 %)
- Aceites crudos de petróleo (9,1 %)
- Aceite de soja en bruto (8,0 %)
- Trigo y morcajo (7,5 %)
- Oro para uso no monetario (5,7 %)
- Vehículos de carga (2,6 %)
- Carne bovina congelada (2,3 %)
- Cebada en grano (2,2 %)
- Combustibles y lubricantes para buques y aeronaves (2,0 %)
En cuanto a los destinos de exportación, se registraron disminuciones en las ventas a Brasil (-10,1%) y China (-37,7%). Por otro lado, se observó un aumento en las ventas a la Unión Europea (0,6%), Estados Unidos (24,7%) y Chile (43,8%).

Importaciones
Las importaciones totalizaron USD 5.748 millones, un 24,6% más que en el mismo mes de 2024, impulsadas por un aumento del 37,0% en las cantidades, mientras que los precios disminuyeron un 9,0%. Todos los usos registraron incrementos, excepto los combustibles y lubricantes (CyL).
Se destacan las mayores compras en términos de cantidad de: Bienes de capital (BK), con un aumento del 56,7%,Piezas y accesorios para bienes de capital (PyA), con un incremento del 52,6%, y Bienes de consumo (BC), que crecieron un 45,7%.
or otro lado, las importaciones de combustibles y lubricantes (CyL) registraron una caída del 24,5%.
En enero de 2025, los diez principales productos importados representaron el 12,9% del total nacional. A continuación, se detallan junto con su participación en el total de importaciones:
- 8517.79.00 – Partes de teléfonos y de aparatos de emisión, transmisión o recepción n.c.o.p.: 2,0%
- 3002.15.90 – Productos inmunológicos, dosificados o acondicionados para la venta al por menor n.c.o.p.: 1,8%
- 8703.22.10 – Vehículos automóviles para el transporte de personas, de cilindrada superior a 1.000 cm³ y hasta 1.500 cm³, con capacidad de hasta 6 personas: 1,4%
2818.20.10 – Alúmina calcinada: 1,3% - 8703.21.00 – Vehículos automóviles para el transporte de personas, de cilindrada hasta 1.000 cm³ (PO): 1,2%
- 8708.40.80 – Cajas de cambio para vehículos automóviles n.c.o.p.: 1,1%
- 8703.23.10 – Vehículos automóviles para el transporte de personas, de cilindrada superior a 1.500 cm³ y hasta 3.000 cm³, con capacidad de hasta 6 personas: 1,1%
- 8704.31.90 – Vehículos automóviles para transporte de mercancías, con motor de émbolo, de encendido por chispa, de peso total con carga máxima hasta 5 toneladas, n.c.o.p.: 1,0%
- 2710.19.21 – Gasóleo (gasoil): 1,0%
- 8708.29.99 – Partes y accesorios de carrocerías de automóviles para transporte de personas, mercancías o usos especiales, n.c.o.p.: 1,0%
En cuanto a los mercados, las compras procedentes de Brasil (40,3%), China (51,5%) y Chile (102,1%) experimentaron un aumento. Por el contrario, las importaciones desde la Unión Europea disminuyeron un 0,6% y las de Estados Unidos cayeron un 3,9%.
En síntesis, a pesar de la fuerte disminución del superávit comercial en enero de 2025, Argentina logró mantener catorce meses consecutivos con saldo positivo en su balanza comercial, impulsada por el crecimiento de las exportaciones y la recuperación en la demanda de importaciones. El rendimiento de sectores como las Manufacturas de Origen Agropecuario y los Combustibles y Energía destacó el inicio del año en el comercio exterior argentino. (Intercambio comercial argentino. Bienes – Cifras estimadas de enero de 2025)
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.