InicioComercioArgentina registra un superávit comercial de USD 888 millones en octubre

Argentina registra un superávit comercial de USD 888 millones en octubre

-

En octubre de 2024, la balanza comercial argentina registró un superávit de USD 888 millones, marcando una mejora significativa frente al déficit de USD 454 millones observado en el mismo mes del año pasado, infomaron este miércoles (20.11.2024) fuentes oficiales.

Según dijo el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), este resultado positivo representa el octavo mes consecutivo de superávit, lo cual consolida una recuperación sostenida en el comercio exterior argentino.

De acuerdo con el informe, las exportaciones alcanzaron un total de USD 7.016 millones, lo que representa un incremento interanual del 30,0%. Este crecimiento se debió principalmente a un aumento del 31,08% en las cantidades exportadas, mientras que los precios registraron una leve disminución del 0,7%.

Todos los grandes rubros exportados registraron mejoras en valores, con aumentos destacados en: Manufacturas de origen agropecuario (+77,4%), Combustibles y energía (+20,7%), Manufacturas de origen industrial (+13,0%), Productos primarios (+5,7%).

En términos de destinos, las exportaciones crecieron hacia distintas regiones: MERCOSUR (+24,4%), Unión Europea (+76,6%), ASEAN (+104,3%) y Medio Oriente (+15,2%). No obstante, hubo caídas hacia T-MEC (-9,1%) y China (-41,5%).

Respecto a las importaciones alcanzaron los USD 6.128 millones, un 4,9% más que en octubre de 2023. Según el INDEC, este aumento se explica por una suba del 5,0% en las cantidades importadas y del 0,3% en los precios.

El crecimiento fue liderado por Vehículos automotores de pasajeros (+40,8%), Bienes de consumo (+14,1%), Bienes de capital (+11,6%), Bienes intermedios(+5,3%), Piezas y accesorios para bienes de capital (+0,9%), en ese orden.

Sin embargo, se registró una caída en las importaciones de combustibles y energía, cuyas cantidades disminuyeron un 53,1%.

En cuanto al origen de las compras, crecieron desde MERCOSUR (+29,4%), Chile (+65,6%), ASEAN (+14,7%) y China (+0,8%).

Por el contrario, se contrajeron las importaciones desde T-MEC (-24,8%) y Unión Europea (-16,5%).

Período enero-octubre de 2024

Sumado a lo anterior, los datos del INDEC indican que, en los primeros diez meses de 2024, las exportaciones argentinas totalizaron USD 66.154 millones, reflejando un incremento del 16,9% en comparación con el mismo período del año anterior. En contraste, las importaciones alcanzaron USD 50.199 millones, lo que representa una caída del 21,5%. Como resultado, el balance comercial del período cerró con un saldo positivo de USD 15.955 millones, lo cual confirma una mejora en la balanza comercial del país.(Informe Técnico del INDEC)

Foto del avatar

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS