InicioComercioArgentina ratificó su compromiso para consolidar una economía moderna y competitiva

Argentina ratificó su compromiso para consolidar una economía moderna y competitiva

-

La Argentina ratificó su compromiso para consolidar una economía moderna y competitiva con los más altos estándares internacionales, durante las reuniones del Consejo de Ministros de la OCDE y Mini Ministerial de la OMC, informó el viernes (24.5.2019) la Cancillería, que aseguró que «se consolida la presencia de la Argentina» en estos organismos.

El país «avanza en las mejores prácticas» de gobernanza para cuando sea definido el grupo de países que serán aceptados, indicó además la Cancillería en un comunicado, a propósito de las reuniones realizadas en París esta semana.

«Hoy Argentina es el único de los países candidatos en obtener el apoyo unánime de los 36 países miembros para iniciar el proceso de acceso; pero no recibió aún la invitación porque no hay consenso respecto de quiénes la acompañarán dentro del paquete de invitación», expresaron fuentes diplomáticas consultadas por Télam.

Y, enfatizaron que «el último apoyo notable fue el del influyente Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, think tank con sede en Washington, que instó a los 36 países miembros a avanzar en consensos para que el país logre luz verde».

Acceder a la OCDE es un proceso complejo y largo y esto se refleja en que, en casi seis décadas sólo ingresaron 16 países; Chile y Colombia, los últimos latinoamericanos en ingresar, completaron el proceso en seis y ocho años, respectivamente.

En la reunión de la OCDE las discusiones giraron en torno al impacto del comercio digital en la economía actual, y en ese marco la Argentina, junto a otros 41 países, adhirió al primer instrumento internacional sobre inteligencia artificial (IA).

Por su parte, en el encuentro de los miembros de la OMC se avanzó sobre el debate de la reforma de la organización que regula el comercio internacional del que también participó la delegación argentina, encabezada por el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Horacio Reyser.

La Argentina contribuyó a identificar elementos concretos para el fortalecimiento, modernización y reforma del organismo, y destacó la necesidad de enfrentar los desafíos del siglo XXI y la resolución de temas pendientes como agricultura, pesca y servicios.

Durante la reunión se suscribió una Declaración Ministerial sobre Reglamentación Nacional de Servicios, firmada por la Argentina junto a otros 58 miembros, en la que se reconoce la importancia de promover buenas prácticas en la materia.

El sector servicios es uno de los más dinámicos del comercio internacional que genera exportaciones globales que alcanzan los US$ 5,3 billones; en el caso argentino, los servicios representan 18,6% de las exportaciones totales.

Fuente: Télam

Foto del avatar

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS