Las exportaciones de carne de bovina crecieron un 110% interanual en julio a 31.800 toneladas, alcanzando su nivel mensual más alto desde el 2009, impulsadas por la demanda de China y Rusia, y por la devaluación de la moneda local, dijo una cámara sectorial.
Embarques
Los ingresos reportados por los embarques del alimento subieron un 49,1% interanual en el séptimo mes del año, a US$169 millones, según el informe mensual de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra)
«El proceso de recuperación continua de mercados externos y la significativa depreciación (real) del peso argentino (que alcanzó un nivel similar al promedio de 2007-2009) se están reflejando en las estadísticas sectoriales», señaló la entidad en su reporte mensual.
China, principal comprador
En mayo China amplió el tipo de carnes de Argentina que podían ingresar a su mercado, mientras que el peso de argentino, que atraviesa una crisis financiera, se ha devaluado cerca del 50% en lo que va del año.
En agosto, la producción de carne bovina en Argentina creció un 6,3% interanual, a cerca de 264.000 toneladas, mientras que el número de animales faenados se expandió un 3,5% interanual a alrededor de 1,1 millones de cabezas, explicó Ciccra.
Consumo
En su informe de septiembre, Ciccra informó que entre enero y agosto el consumo promedio de carne bovina por habitante fue de 57,3 kilogramos por año en Argentina, un 1,4% por encima que en el mismo período del 2017.
Fuente: Reuters
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.