InicioComercioAmplio interés latinoamericano por la integración 

Amplio interés latinoamericano por la integración 

-

La integración sigue teniendo una amplia valoración económica y cultural entre los latinoamericanos. En 2023, el 79% estaba a favor de este mecanismo a nivel regional, un aumento de 8 % respecto de la medición del 2020, expresa el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). 

“El apoyo a la integración regional marca un récord histórico en los últimos 28 años”, sostiene el reporte del BID «América Latina en conexión”, realizado en alianza con la corporación de opinión pública Latinobarómetro.

Según el informe, ese crecimiento podría estar relacionado con el rebote de la economía regional después de la crisis generada por la pandemia. 

Nuevamente, Uruguay se destaca como el país que muestra el mayor nivel de apoyo de los ciudadanos a integrarse con los países de la región (91%), seguido de El Salvador (86%) y República Dominicana (85%). Otros países con muy alto nivel de apoyo son Ecuador, Costa Rica, Colombia, Venezuela, Argentina, Paraguay y Bolivia.

Al igual que en las mediciones anteriores, las tasas más altas de apoyo en 2023 se dan entre los hombres (83%) frente a las mujeres (76%), cuyos porcentajes aumentan entre las de mayores ingresos y las de nivel educativo universitario (87%).

Por otra parte, el 77% de los latinoamericanos valora positivamente los acuerdos comerciales  por fuera de América Latina (aumento de 7% respecto de 2020), con Chile como el país  donde más ciudadanos consideran positivo el impacto de estos tratados (8 de  cada  10). Le siguen El Salvador, República Dominicana y México (7 de cada 10).

Además de eso, los latinoamericanos consideran  que la integración regional está vinculada, principalmente, a mayores oportunidades de empleo (61%). También, al acceso a más y  mejor  tecnología  (56%)  y  salarios  más  altos  (52%).

Asimismo, el informe muestra hallazgos en términos de condiciones  socioeconómicas  y  culturales  de las personas. A este respecto,  el interés por la tecnología es mayor en los hombres; sin embargo, la preferencia por el tema empleo es mayor en las mujeres.

Según el reporte, el 52% de los latinoamericanos se muestra optimista y considera que no va a perder su trabajo a pesar de la automatización..

Los resultados también revelan que América Latina prioriza el crecimiento sostenible; el cuidado del medio ambiente y el cambio climático ocupan un lugar prioritario en la agenda. 

El 84% cree que es posible conciliar el crecimiento económico con el cuidado del medio ambiente, tema relevante en la agenda actual. Se destacan Uruguay y Costa Rica, con 9 de cada 10 ciudadanos que avalan esta idea.

En resumen, el amplio apoyo latinoamericano a la integración que surge del estudio sugiere que las políticas implementadas en la región deberían acompañar lo que parece indicar el estado de la opinión pública. (Informe completo del Banco Interamericano de Desarrollo).

Foto del avatar

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS