Fiscalizadores de Aduanas de Chile reportaron la incautación de un quirquincho disecado transportado en una maleta por una mujer de nacionalidad peruana. El procedimiento sucedió en el complejo Chacalluta (Arica) al realizar la tarea habitual de control para evitar el contrabando en la frontera.
Especie protegida y no declarada
Al respecto, el Director Regional de la Aduana de Arica, Hugo Yávar Oñate explicó que el quirquincho es un animal protegido por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre (CITES por sus siglas en inglés) “y desde el año pasado, en Chile está vigente la Ley 20.962 que regula la aplicación de CITES».
Por otro lado, la mujer no había informado sobre la especie en la declaración jurada que el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y Aduanas entrega a los pasajeros. Según la explicación de la peruana dada a los fiscalizadores, la especie la había adquirida en Bolivia en 2014 y la mantenía en su casa de Arequipa, Perú, desde donde decidió llevarla como amuleto de la suerte para un altar que deseaba habilitar en una vivienda de Arica.
Tras el suceso, la Aduana procedió a la incautación del quirquincho por contrabando y comunicó el caso al fiscal de turno del Ministerio Público quien instruyó remitir la especie hasta el almacén de Aduanas y apercibir a la pasajera.
Detalles del quirquincho
El quirquincho o armadillo andino vive en la puna de Perú, Bolivia, Chile y Argentina. Se trata de un animal nocturno y omnívoro, es decir, se alimenta de insectos y semillas. Considerado especie en extinción afectado por la caza furtiva. Su cuerpo es utilizado para la construcción de charangos, matracas o como amuleto. Se encuentra en el apéndice de CITES.
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.