InicioComercioAduana establece nuevas herramientas de control para evitar abusos en exportaciones

Aduana establece nuevas herramientas de control para evitar abusos en exportaciones

-

La Dirección General de Aduanas estableció en los últimos dos años nuevos valores de referencia para 20 complejos de productos de exportación. Con esta herramienta, el organismo dependiente de la AFIP fortalece su capacidad de fiscalización del comercio exterior y evita maniobras de subfacturación en las ventas al exterior.

Carne bovina, leche en polvo, limones y langostinos son algunas de las mercaderías a las que la DGA definió aplicarles este instrumento para evitar maniobras abusivas que se traducen en evasión de impuestos y que afectan el ingreso de divisas al mercado cambiario.

“Los valores de referencia son una herramientas fundamentales para identificar y desarticular maniobras abusivas en el comercio exterior. No se tratan de medidas aisladas, sino que forman parte del abordaje integral de nuestro gobierno a problemáticas que afectan a la industria, el empleo y los precios», expresó la titular de la DGA, Silvia Traverso.

En diciembre de 2015 había más de 20 productos específicos con valores referenciales, pero el gobierno anterior llevó adelante una paulatina desarticulación de la herramienta hasta que, en noviembre de 2017, derogó la normativa que permitía establecer valores referenciales.

«Nuestro objetivo es avanzar hacia un control inteligente de las operaciones de comercio exterior para evitar maniobras ilegales”, aseguró Traverso

A los complejos de productos para los que la Aduana fijó valores referenciales, se sumó la exportación de plomo.

Los valores referenciales ofrecen un primer control de las declaraciones en resguardo del interés fiscal y permiten detectar desvíos respecto de los valores usuales para mercaderías idénticas o similares.

La Resolución General N°5127/2021 fija los valores de referencia para el plomo en sus distintas variantes: refinado, electrolítico y en lingotes, entre otras. Regirá para aquellos envíos con destino a Canadá, Estados Unidos, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, Barbados, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Jamaica y México.

Con esta nueva mercadería, ya son 20 a las que se les estableció un valor de referencia a lo largo de 2021. Las restantes 19 se fijaron sobre complejos de productos como el aceite esencial de limón, maní blancheado, ciruelas secas, limas y limones, langostinos, calamares, cueros y pieles, peras, manzanas, ajo, carne de cerdo, tomate perita, mosto concentrado, arándanos, leche en polvo, cebolla, papa, pasas de uva, corvina y carne bovina.

Los valores de referencia para la exportación se conjugan con los valores criterio que ofrecen una herramienta para controlar abusos en las importaciones. El trabajo de la DGA permitió recuperar esta herramienta y fijar valores criterio para juguetes como autos de metal, de plástico y de mesa; así como a los auriculares, tejidos, dientes artificiales, clavijeros para instrumentos musicales, y radiadores para calefacción central, al tiempo que también se complementaron los ya existentes para textiles de poliéster. (Comunicado de AFIP)

Foto del avatar

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS