InicioComercioUruguay simplifica el comercio exterior y proyecta un ahorro de 20 millones...

Uruguay simplifica el comercio exterior y proyecta un ahorro de 20 millones de dólares

-

El gobierno uruguayo anunció este miércoles (09.07.2025) un conjunto de medidas para facilitar el comercio exterior, reducir costos y atraer inversiones. Las acciones fueron presentadas por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y se enmarcan en una política de mejora regulatoria.

El plan se basa en siete ejes:

  1. Revisar gravámenes
  2. Sustituir certificados por declaraciones
  3. Eliminar licencias administrativas
  4. Digitalizar trámites
  5. Optimizar instrumentos
  6. Mejorar registros de productos regulados
  7. Hacer optativas algunas intervenciones obligatorias

Las iniciativas surgen del trabajo realizado desde el inicio de la gestión, con reuniones entre funcionarios, representantes del sector privado y expertos.

Según estimaciones oficiales, el impacto será importante: se reducirán los costos en comercio exterior en unos 20 millones de dólares. Las medidas alcanzan al 75% de los 800.000 documentos que se generan por año. De ese total, el 25% será eliminado, el 29% digitalizado, el 7% sustituido por declaraciones y el 15% mejorado.

Entre las principales decisiones se destacan:

  • Reducción del 20% de la tasa LATU a las exportaciones
  • Eliminación de la tasa ANSE a las importaciones marítimas
  • Fin de los anticipos diferenciados de IRAE e IVA en materias primas
  • Autocertificación de origen y eliminación de certificados negativos
  • Digitalización de certificados fitosanitarios y documentos de carga terrestre
  • Simplificación de la prórroga de admisión temporaria y puesta en marcha del drawback
  • Flexibilización del requisito de Despachante de Aduana en operaciones menores a USD 15.000 para exportación y USD 10.000 para importación y tránsito

    Las autoridades remarcaron que estas medidas apuntan a hacer más eficiente el comercio exterior, sin perder control ni trazabilidad.

    La presentación estuvo a cargo de Isabella Antonaccio, Directora Nacional de Zonas Francas; Juan Labraga, Director de la Asesoría Política Comercial; y Álvaro Lalanne, asesor del MEF en comercio exterior.

    Foto del avatar

    Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

    ULTIMAS NOTICIAS