Los países de Centroamérica continúan avanzando en la modernización y simplificación de sus procesos aduaneros con un nuevo impulso para la adopción obligatoria del Modelo Armonizado de Declaración Anticipada. Durante la semana del 12 al 16 de mayo de 2025, en San José, Costa Rica, se llevó a cabo el “Taller Regional para la Revisión y Validación Técnica del Procedimiento y Hoja de Ruta para la implementación del Modelo Armonizado del Uso de la Declaración Anticipada Obligatoria”.
Esta actividad reunió a delegados de las autoridades aduaneras de los seis países centroamericanos —Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y Costa Rica— con el objetivo de fortalecer la cooperación regional y homologar criterios técnicos que faciliten el comercio exterior y mejoren la gestión coordinada de fronteras.
Costa Rica, que asumió la Presidencia Pro Témpore del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) en enero de 2025, fue sede de este encuentro que contó con el apoyo técnico de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y el financiamiento de la Unión Europea a través del Proyecto ECOTRADE.
Felipe León, representante de la Aduana de Panamá, destacó en declaraciones a Aduana News que “los países de la región nos ponemos de acuerdo para enviar la declaración anticipada, lo que permitirá asegurar el cumplimiento de las regulaciones no arancelarias, como permisos y certificados, y garantizar el pago de impuestos en el país de importación. Esto reducirá las filas en los cruces fronterizos al evitar que las unidades de transporte lleguen sin declaración o con trámites pendientes, asegurando que todo se cumpla en el país de importación como condición para iniciar el tránsito en el país de origen”.
De acuerdo a la SIECA, este avance se enmarca dentro de la Estrategia Centroamericana de Facilitación del Comercio y Competitividad, con Énfasis en Gestión Coordinada de Fronteras (ECFCC) 2023, que busca simplificar, digitalizar e interoperar los procesos aduaneros para facilitar el comercio regional.
Entre sus proyectos, se destacan el diseño y desarrollo de la Plataforma Digital de Comercio Centroamericana (PDCC), el fortalecimiento de las Ventanillas Únicas de Comercio Exterior, y la implementación regional de la Declaración Única Centroamericana (DUCA) en sus diversas modalidades.
Con este taller y las acciones conjuntas de los seis países, Centroamérica avanza en su camino hacia la facilitación del comercio, según las mismas fuentes oficiales.
Para más información, se recomienda consultar la Estrategia Centroamericana de Facilitación del Comercio y Competitividad con Énfasis en Gestión Coordinada de Fronteras (ECFCC-2023), disponible en el sitio oficial de la SIECA.
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.