En un mundo cada vez más conectado, el comercio global de bienes y servicios es un motor esencial para la economía mundial. Dentro de este contexto, los derechos de autor y la propiedad intelectual emergen como pilares fundamentales, no solo para la protección de las obras creativas y los activos tecnológicos, sino también para impulsar la innovación y el desarrollo económico.
Además, al analizar la guerra comercial entre Estados Unidos y China, podemos observar cómo la rivalidad económica no solo refleja un enfrentamiento por el dominio global, sino también cómo se distribuyen los roles en el comercio de bienes tangibles e intangibles.
Este análisis se enmarca en el contexto del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, celebrado el pasado 23 de abril, y el próximo Día Mundial de la Propiedad Intelectual, el 25 de abril, fechas que subrayan la relevancia de estas disciplinas para la economía global y regional.
El Comercio Global: Una Transición de lo Físico a lo Digital
El comercio internacional ha experimentado una evolución significativa en las últimas décadas, marcada por la digitalización de sectores clave como los libros y la propiedad intelectual. Esta transición ha generado oportunidades sin precedentes, pero también desafíos que merecen atención.
?Sector de los libros
- Libros físicos: En 2024, las exportaciones de libros impresos alcanzaron aproximadamente USD 17.5 mil millones, lideradas por Estados Unidos, Reino Unido y China. Los principales países importadores incluyen Estados Unidos, China y Alemania, con una alta demanda de contenido académico, técnico y literario.
- Libros digitales: Con exportaciones valoradas en USD 7.5 mil millones, los libros electrónicos y audiolibros representaron el 30% del mercado global en 2024. Estados Unidos, Reino Unido y Alemania sobresalen como los principales exportadores, mientras que India, Brasil y México lideran las importaciones, impulsados por su creciente digitalización.
?Sector de la propiedad intelectual
- Propiedad intelectual física: Las exportaciones de bienes tangibles, como CDs, DVDs y videojuegos físicos, generaron USD 150 mil millones en 2024, encabezadas por Estados Unidos, Japón y Alemania. China, India y Brasil se destacaron como los mayores importadore
- Propiedad intelectual digital: Dominando el comercio global con más de USD 1.05 billones en exportaciones, los bienes digitales incluyen software, música y videojuegos. Estados Unidos, Corea del Sur y Europa lideran este segmento, mientras que China, India y Brasil son los principales consumidores.

Estados Unidos vs. China: Rivalidad Comercial y Estratégica
El contraste entre estos dos gigantes económicos se plasma claramente en las cifras:
- Estados Unidos: Líder mundial en exportaciones de intangibles gracias a su dominio en bienes digitales como software, música, libros electrónicos y videojuegos. Su capacidad para innovar y exportar conocimiento lo posiciona como un referente en el comercio global de propiedad intelectual digital.
- China: Conocida como la «fábrica del mundo», es imbatible en bienes físicos como libros impresos, productos manufacturados y bienes tangibles relacionados con la propiedad intelectual. Su enfoque en la producción masiva y los costos competitivos le permite dominar el comercio físico global.
Este enfrentamiento entre ambos países también se traduce en disputas por la propiedad intelectual, con acusaciones mutuas de robo de tecnología y derechos de autor. La digitalización está forzando a China a adaptarse y competir en un terreno donde Estados Unidos lleva la delantera.
Piratería y Falsificación: Retos Globales
La piratería y la falsificación generan pérdidas económicas globales estimadas en USD 1 billón anual, afectando gravemente los derechos de autor y la propiedad intelectual.
?Medidas públicas
1.Tratados internacionales:
- El Acuerdo ADPIC de la OMC y la Convención de Berna son esenciales para proteger las obras intelectuales y combatir la piratería.
- Legislaciones como el DMCA en Estados Unidos refuerzan la protección en entornos digitales.
2.Operativos aduaneros:
- Los operativos tradicionales están evolucionando hacia un enfoque integral que incluye bienes digitales mediante tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial.
?Medidas privadas
1.Blockchain y tecnologías de rastreo:
- Herramientas utilizadas por empresas para autenticar productos y garantizar su origen.
2. Sistemas en plataformas digitales:
- Servicios como Spotify y Netflix han implementado mecanismos para bloquear contenido pirateado.
Impacto de la Inteligencia Artificial (IA)
La IA está transformando la creación y protección de contenido, aunque plantea desafíos éticos y legales importantes.
?Medidas en curso
1.Regulación específica:
- El Reglamento de IA de la Unión Europea busca garantizar la transparencia y proteger los derechos en entornos digitales.
2.Colaboración interdisciplinaria:
- Gobiernos, empresas y academias trabajan en conjunto para establecer estándares internacionales y promover un uso responsable de la IA.
América Latina y Argentina: Una Perspectiva Regional
América Latina y Argentina son una clara muestra de cómo la transición hacia lo digital está redefiniendo el comercio exterior. Las cifras del año 2024 muestran lo siguiente:
?Exportaciones Regionales y Nacionales
◼México
1.Exportaciones físicas:
- Libros: USD 250 millones.
- Propiedad intelectual: USD 1.5 mil millones.
2.Exportaciones digitales:
- Libros: USD 50 millones.
- Propiedad intelectual: USD 1.5 mil millones
◼Brasil
1.Exportaciones físicas:
- Libros: USD 400 millones.
- Propiedad intelectual: USD 2 mil millones.
2.Exportaciones digitales:
- Libros: USD 80 millones.
- Propiedad intelectual: USD 2 mil millones
◼Argentina
1.Exportaciones físicas:
- Libros: USD 150 millones.
- Propiedad intelectual: USD 1.2 mil millones.
2.Exportaciones digitales:
- Libros: USD 20 millones.
- Propiedad intelectual: USD 1.2 mil millones.
- Déficit comercial: Importaciones de propiedad intelectual por USD 2.3 mil millones, mostrando una alta dependencia de productos digitales extranjeros.
?Medidas de Protección
- Brasil y México: Participan activamente en tratados internacionales como el Acuerdo ADPIC y la Convención de Berna, mientras desarrollan legislaciones nacionales contra la piratería digital.
- Argentina: La Ley 11.723 y la Ley 24.766 garantizan la protección de derechos de autor y propiedad intelectual, mientras las aduanas adoptan inteligencia artificial para supervisar bienes digitales y físicos.

Conclusión: Un Comercio Justo y Sostenible
El comercio internacional de libros y propiedad intelectual refleja no solo una transición hacia lo digital, sino también las tensiones estratégicas entre Estados Unidos y China. América Latina y Argentina, aunque enfrentan retos como la piratería y la dependencia tecnológica, tienen la oportunidad de fortalecer sus industrias locales, reducir su déficit comercial y fomentar la innovación.
En el marco del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor y el Día Mundial de la Propiedad Intelectual, queda claro que los esfuerzos conjuntos entre gobiernos, empresas y organismos internacionales son clave para proteger los derechos de los creadores y garantizar un comercio justo, estratégico y sostenible, además de fomentar la sostenibilidad cultural y tecnológica en todo el mundo.