La gestión de Aduanas (DNA) de Paraguay desde agosto de 2018 a agosto de 2019 se basó en la implementación de tecnología y el fortalecimiento de los controles en el ingreso de mercaderías, lo que ha redundado en el aumento en la recaudación aduanera, según el infome difundido por la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) del país.
Incautación
La DNA detalló que el valor aproximado de las mercaderías incautadas por ingresar de contrabando ascendió a 15.400 millones de guaraníes. Esta cifra incluye los automotores utilizados para el transporte de los productos que en su mayoría son frutihortícolas, azúcar, prenda de vestir, etc.
En tanto que alrededor de 144.840 millones de guaraníes es el valor de las mercaderías falsificadas incautadas. Los principales productos decomisados con prendas de vestir, celulares y productos de electrónica.
Recaudación
La DNA logró aumentar su recaudación en este periodo en 215.000 millones de guaraníes. La suba de los ingresos aduaneros se da a pesar de la caída del -6.4% del volumen de las mercaderías importadas gracias a un aumento de los controles y la recepción anticipada de la información de mercaderías importadas antes de su llegada al país. El aumento de la recaudación se ha dado pese a un entorno regional y mundial adverso.
Aduanas de Paraguaytambién informó que en dos ocasiones se ha superado la barrera de 1 billón de guaraníes en el cobro de impuestos aduaneros, en los meses de agosto y octubre del 2018.
Mediante los productos que fomentan el turismo la DNA aumentó en 27% la recaudación aduanera por las importaciones que se encuentran bajo el régimen de turismo, pese a la delicada situación de los países vecinos lo que disminuyó de manera importante el comercio en las ciudades fronterizas.
En cuanto a la recaudación tributaria el Estado depende en 46% de los impuestos cobrados a través de la DNA que ronda los 2.000 millones de dólares anuales.
Los courier contribuyeron 83% más al Fisco, esto se dio mediante la mejora de los controles y la eliminación de la liquidación de los impuestos por kilo. La contribución tributaria de este sector en 83% a pesar de una caída de -27% en el volumen de las mercaderías ingresadas por courier.
Tecnología
Mediante el rastreo satelital de los contenedores que viene implementando la DNA, se puede evitar el desvío de los camiones de la ruta fijada o su paralización con mercaderías importadas, de ser así el sistema va a detectar en tiempo real el hecho, lo que permitirá mejorar el control aduanero gracias al uso del precinto electrónico.
El acceso a los datos sobre las importaciones, antes de la llegada al país permite una mejor gestión de riesgos y agilización del comercio. Están en funcionamiento, el Sistema Integral de Verificación de Cargas (Siveca) y el Sistema Informático de Tránsito Aduanero (Sintia) y en forma experimental la Transmisión del Manifiesto Fluvial de Carga (Temaflu).
En dos aduanas se ha instalado el Centro Único de Monitoreo Aduanero (CUMA) sistema con cámaras que permiten ver y filmar las operaciones en las aduanas de Ciudad del Este y Encarnación. En un futuro próximo Aduanas prevé la extensión del sistema a otros puestos aduaneros. La ciudadanía por medio de esta tecnología puede ver en directo el movimiento en las principales aduanas y puestos de control en la web de la institución.
Transparencia
Para el aumento de la transparencia y eficiencia, la DNA puso en marcha el programa “Sistematización de Procesos Aduaneros para el 2020” que apunta a lograr mayor transparencia y eficiencia.
El programa tendrá un costo de 13 millones de dólares de los cuales alrededor de 11 millones de dólares lo aportará la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica) y dos millones de dólares aportará la DNA.
Otro de los puntos que está trabajando la Dirección de Aduanas es en la modernización e integridad profesional. Este trabajo lo viene impulsando con el Banco Mundial mediante la planificación estratégica, gestión de proyectos, modelo organizacional, gestión de recursos humanos, revisión del Código Aduanero y otros temas con miras a la modernización institucional.
OEA
En tanto que con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) la DNA está implementando el fortalecimiento del programa Operador Económico Autorizado (OEA) con el objetivo de aumentar la facilitación del comercio, y en promocionar la integridad.
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.